Kavak inicia operaciones en Turquía, tercer mercado más grande de venta de autos seminuevos

COMPARTIR
Kavak, líder en el mercado de autos seminuevos en Latinoamérica, informo que inició operaciones en Turquía, considerado el tercer mercado más grande de venta de autos seminuevos tras de Estados Unidos y China.
Kavak anunció que va a invertir 60 millones de dólares para operar en ese país; inicialmente va a contratar a 350 personas, así también instalará 15 centros de reacondicionamiento en la ciudad de Estambul.
Federico Ranero, COO de Kavak, aseguró que el potencial de mercado en Turquía es de 300 mil transacciones de aquí a 2025. “Hicimos un mapeo global de los mercados más grandes con oportunidades y riesgos. De rupturas de barreras prohibitivas y encontramos mucha afinidad con el mercado mexicano”, explicó Ranero. “Turquía es un mercado sumamente estratégico que comparte muchas de las dinámicas del mercado mexicano. Hay mucha asimetría de la información, falta de liquidez, muchos riesgos e inseguridad, poco acceso al financiamiento y tiene la complejidad de una macro inflación y macro depreciación de la moneda muy parecida a Argentina”, añadió.
TE PUEDE INTERESAR: KAVAK, la empresa que vende autos seminuevos, con sus 8 mil 700 mdd, vale más que Televisa y Grupo Carso
Así mismo, Kavak estima que, en Turquía, las personas invierten en autos para preservar su capital, debido a que es un activo que conserva mejor con el tiempo su valor en dólares.
Por otra parte, se dio a conocer que en este país, Kavak va a operar bajo el nombre de Carvak, debido a que el nombre original significa árbol o río en turco y generaba confusión.
TE PUEDE INTERESAR: Por la pandemia, mexicanos venden sus autos o los compran usados para ser repartidores
Por otra parte, la empresa también dio a conocer su expansión con el inicio de operaciones en Chile, Colombia y Perú, en donde hará una inversión de 120 millones de dólares, 40 millones en cada país, con lo que preve establecer la operación de autos seminuevos más grande en esta región de América Latina.
En este sentido, la empresa calcula lograr comercializar 3 mil autos al mes en estos tres países.
TE PUEDE INTRESAR: Conoce VendeTuAuto, la startup mexicana que quiere comprar tu carro
Gracias a la incorporación de estos cuatro países, Kavak está presente en 7 países alrededor del mundo, incluyendo Argentina, Brasil y México.
TE PUEDE INTERESA: Ford conmemora 97 años de evolución en México
“En Latinoamérica y otros países en vías de desarrollo, el 90% de las transacciones ocurren entre particulares, provocando que 40% de los procesos de compra-venta registren algún tipo de irregularidad”, expresó. “Bajo esta situación, menos de 10% de las ventas de automóviles seminuevos reciben financiamiento, debido a la falta de transparencia y seguridad en las transacciones, lo que genera barreras prohibitivas que impiden a los ciudadanos mejorar su calidad de vida porque no pueden acceder a la compra de un automóvil”, añadió.
En el caso de México, el 50% de las ventas de autos que realiza Kavak se llevan a cabo mediante algún tipo de financiamiento y el otro 50% son de contado.
En tanto que, la empresa tiene el control en todas las etapas del proceso de venta de un auto seminuevo, es decir, la inspección de cada vehículo, compra, reacondicionamiento, venta del vehículo, garantía y servicios post-venta.
Así también, desarrollar una herramienta financiera que utiliza algoritmos de datos e inteligencia artificial con el propósito de calcular la capacidad de pago de los usuarios.
Fondos de inversión como Softbank, Greenoaks, Founders Fund, DST Global, entre otros apoyan a Kavak , quienes a través de cinco rondas de financiamiento han invertido hasta ahora más de mil 600 millones de dólares de capital de riesgo, con lo que Kavak se convirtió en la primera empresa unicornio en la historia de México.
En la actualidad, Kavak tiene empleados a 8 mil personas que están distribuidas en 75 centros logísticos y tiene con un inventario de más de 28 mil automóviles.
Con información de la Agencia EFE.