¿Necesitas pagar menos mensualidad de tu crédito Infonavit? Es posible, checa cómo

Dinero
/ 2 agosto 2023

Los compromisos financieros a largo plazo pueden volverse difíciles de cumplir, por ello, el organismo de seguridad social aseguró que existen opciones que permiten atender afrontar eventualidades

El principal propósito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es facilitar el acceso a los empleados formales de un crédito hipotecario para la adquisición de una casa, departamento o terreno.

El organismo oferta varias opciones de financiamiento para remodelar, comprar o rentar un inmueble, pero pese a sus tasas de interés competitivas y bajas, la realidad es que no todos los acreditados pueden sustentar por todo el periodo de contrato las mensualidades de pago, debido a varios factores, como la inflación, desempleo o eventualidades económicas.

TE PUEDE INTERESAR: Fovissste condonará créditos por antigüedad, checa en qué consiste el proceso

Los compromisos financieros a largo plazo pueden volverse difíciles de cumplir, por ello, el organismo de seguridad social aseguró que existen opciones que permiten atender afrontar eventualidades, como lo es el Dictamen de Capacidad de Pago.

Esto es un cálculo realizado por el Infonavit que evalúa la situación financiera del solicitante, especialmente en casos donde los ingresos se han reducido. El objetivo es ajustar la mensualidad del crédito para evitar atrasos en los pagos y mantener el crédito al corriente.

Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación!

La solicitud del Dictamen de Capacidad de Pago está abierta tanto para aquellos créditos que están denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) como en pesos. Esta opción se encuentra disponible en determinadas situaciones, entre las cuales se incluyen:

Reducción de ingresos: si el acreditado ha experimentado una disminución en sus ingresos que le impide cubrir la mensualidad completa.

Trabajo por cuenta propia: para aquellos que no cuentan con una relación de trabajo formal vigente y realizados pagos de manera independiente.

Mínimo un año de crédito activo: el solicitante debe tener al menos un año de haber obtenido su crédito Infonavit.

Agotamiento del Fondo de Protección de Pagos: En caso de haber utilizado los seis meses del Fondo de Protección de Pagos, que es un seguro de desempleo proporcionado por el Infonavit.

La dependencia precisó en un comunicado que la duración de este beneficio es de 12 meses, durante los cuales el acreditado podrá pagar únicamente la parte de la mensualidad que sea posible, mientras que el Infonavit asumirá el resto de la obligación.

“Es fundamental que el beneficiario cumpla puntualmente con los pagos acordados, ya que de lo contrario, el apoyo podría ser retirado”, precisó.

TE PUEDE INTERESAR: Ya se pueden trasladar al Infonavit hipotecas con bancos u otras financieras

¿Cómo acceder a este beneficio?

El acreditado deberá acudir directamente al área de cobranza de la delegación del Infonavit más cercana, y presentar su Número de Seguridad Social (NSS) o número de crédito, identificación oficial en original y copia y comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses en original y copia.

El trámite también puede realizarse a través de “Mi Cuenta Infonavit” en el apartado de “Solicitud de reestructura”, por lo que el organismo solicitó a los derechohabientes evitar acudir con terceros que ofertan este beneficio con un cobro, pues el Dictamen de Capacidad de Pago es un proceso gratuito.

Con información de medios

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM