Sugieren mayor integración en América Latina y el Caribe

COMPARTIR
El escenario del comercio exterior se ve complicado, advierten especialistas
CDMX.- Lorenza Martínez Trigueros, vicepresidenta de Operaciones de Intercam, consideró que más allá del tema de aranceles por parte del gobierno estadounidense, México debe mirar hacia una mayor integración en América Latina y el Caribe (ALC).
En su participación en un panel de la Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), platicó sobre el fenómeno del “nearshoring” en un momento que resulta complicado el comercio exterior.
TE PUEDE INTERESAR: Ventas al menudeo mantienen dinamismo en arranque del año 2025: INEGI
Enfatizó que en 60 años de reflexión sobre la integración en América Latina y el Caribe, México siempre había dirigido la vista hacia el norte y no ha visto como prioridad a Brasil.
“Nos hemos concentrado mucho en los aranceles, pero debemos pensar en las cadenas de suministro en la región y en el desarrollo del capital humano”, estableció la vicepresidenta.
En este contexto, explicó que hay instituciones universitarias que están trabajando en desarrollar la tecnología para una mayor especialización.
La exdirectora general del Sistema de Pagos y Servicios Corporativos del Banco de México (Banxico) consideró que debe haber más complementariedad con la región y no solamente con China.
Enfatizó que además de la riqueza que caracterizan a la región, debe haber más complementariedad y no solamente con China. “Vemos que hay barreras importantes y no son los aranceles”, puntualizó.
TE PUEDE INTERESAR: Borgwarner planta pionera en contar con Punto Violeta en Ramos Arizpe
Asimismo, consideró que se deben de identificar los proyectos comunes, así como también fortalecer las cadenas de suministro para el inicio de esta integración.
Por su parte, Rodrigo Valdés, director del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), señaló que el pacto social en América Latina no se ha concretado.
Durante el encuentro, el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel Cullell, apuntó que se debe analizar detenidamente el tema de los aranceles, ya que esto no se limita a la responsabilidad de las embajadas.
Marcell Cullell opinó que las empresas multilatinas juegan un papel preponderante para esta integración regional que se busca.