Trabajan en el CIQA para tener baterías más eficientes para autos eléctricos

COMPARTIR
La directora del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), Julieta Torres González, informó que trabajan junto con otros centros en el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos que sean más eficientes, cuenten con un mejor almacenamiento y uso de energía.
Agregó que el CIQA desarrolla nuevos materiales que tienen que ver con la captación de energía, para ello, están asociados con algunas redes de investigación en otras partes del país y así abarcan temas globales.
TE PUEDE INTERESAR: Instalarán en Puebla primera planta de baterías de litio en México
Uno de ellos, por ejemplo, es el desarrollo de baterías que sean más eficientes, que tengan un mejor almacenamiento y uso de energía.
Recordó que CIQA cuenta con el Laboratorio Nacional Automotriz, donde se desarrollan diferentes materiales, entre ellos para la electromovilidad, pero también trabajan a través de estas redes de investigación con el CIMAV de Nuevo León, CIDETEQ en Querétaro, el CIO y el CIATEC en León, entre otros.
Destacó que al inicio se empezó a trabajar en proyectos aislados, sin embargo, añadió que ahora ha estado conjuntando todos estos esfuerzos, pero será en dos años más cuando se tenga un producto terminado y confiable.
Aunque añadió que ya se cuenta con baterías comerciales, entre ellas las de Tesla, añadió que se necesita tener productos y tecnología nacional que sea una alternativa y no depender del extranjero.