Vive la economía mexicana una clara desaceleración: BBVA

Dinero
/ 28 marzo 2025

Sugiere directivo impulsar el crecimiento del sector turístico

CDMX.- Eduardo Osuna, director general de BBVA México, afirmó que la economía mexicana está presentando una clara desaceleración, por lo que es necesario que se refuerce con sectores clave como el turístico.

“Este no es un tema menor, ya estamos viendo una clara desaceleración en la inversión, en el crecimiento y en la generación del empleo, por eso más que nunca es muy urgente identificar sectores capaces de activar la economía en el corto plazo, de forma inmediata y que además tengan un impacto profundo en estas variables”, señaló el directivo.

TE PUEDE INTERESAR: Defensa de Cuauhtémoc Blanco denuncia extorsión de la media hermana

Osuna explicó durante la presentación del programa “Avanzamos por México” que uno de los sectores que cuenta con estas características es el del turismo, al cual calificó como un “motor contracíclico por excelencia” que no depende de licitaciones ni de ciclos largos.

“Los turistas van a seguir llegando, las experiencias van a seguir siendo buscadas por esos turistas y las comunidades deben de seguir avanzando si les damos las herramientas adecuadas para que esto ocurra. El turismo no solo es parte del presente de México, sino que tiene que ser gran parte de nuestro futuro si le damos el impulso adecuado”, explicó.

¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado! Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times, traducidas especialmente para ti.

En cuanto al programa expuso que este pone al centro de las comunidades, a las pequeñas empresas y talento que viven en los pueblos mágicos del país.

El directivo señaló que la institución financiera tiene 65 mil millones de pesos en financiamiento relacionado al sector turístico en el país, además que tiene amplia presencia en medios de pago digitales como en la compra de boletos del Tren Maya.

A través del plan “Avanzamos por México” se otorgará financiamiento a Pueblos Mágicos, educación financiera, conectividad y digitalización para ofrecer una mejor experiencia turística.

Asimismo, se contempla una fuerte estrategia de publicidad para los pueblos, además de promociones mediante las tarjetas de BBVA, que contemplan descuentos y pagos a meses sin intereses.

“Vamos a hacer paquetes diseñados específicamente para personas físicas y con actividad empresarial y Pymes. En todos estos lugares vamos a trabajar el segundo eje del desarrollo económico local, especialmente con un foco en los artesanos y artistas y pequeños empresarios”, detalló el directivo.

La titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez, afirmó que aunque el país pasa por incertidumbre económica, el sector turístico se mantiene con la balanza positiva.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Tenemos pruebas... Pero no nos quieren escuchar’: Guerreros Unidos de Jalisco envía carta a Sheinbaum

La funcionaria federal detalló que en el mes de enero se rompió récord en turismo tras la llegada de 8.2% más de visitantes y en el cierre de 2024 se contabilizaron más de 45 millones de turistas que ingresaron a territorio nacional.

“El gran reto que tenemos es cómo seguir teniendo esta marca viva a nivel internacional. Entonces estas estrategias permiten que hoy podamos consolidar los pueblos mágicos”, puntualizo.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM