¿Abrirán los bancos este 24 de febrero por el Día de la Bandera?

COMPARTIR
El Día de la Bandera no solo es un recordatorio de la historia del país, sino también un momento para reflexionar sobre los ideales que han guiado a México
El próximo 24 de febrero se conmemora el Día de la Bandera, un símbolo patriótico que representa la unidad, la libertad y la independencia de la nación.
La fecha ha sido elegido para honrar uno de los emblemas más significativos de la identidad de México, promoviendo su respeto y conocimiento entre los ciudadanos.
El Día de la Bandera se celebra a nivel nacional con actos cívicos y ceremonias que buscan reafirmar el compromiso con los valores fundamentales que la bandera representa.
En este sentido, el Día de la Bandera no solo es un recordatorio de la historia del país, sino también un momento para reflexionar sobre los ideales que han guiado a México a lo largo de su trayectoria como nación.
TE PUEDE INTERESAR: ¿El lunes 24 de febrero, Día de la Bandera, hay clases? Qué dice el calendario escolar de la SEP
¿ABRIRÁN LOS BANCOS?
Es importante mencionar que, a pesar de ser una fecha significativa, muchos mexicanos se han preguntado si este día es considerado un día de descanso o si los bancos estarán abiertos en esta ocasión.
Para resolver esta duda, es preciso aclarar que, de acuerdo con el calendario oficial presentado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los bancos permanecerán abiertos el 24 de febrero, ya que esta fecha no está contemplada como un día inhábil para las instituciones bancarias en el año 2025. Por lo tanto, los usuarios podrán acudir a cualquier sucursal bancaria en el horario habitual para realizar sus operaciones, como depósitos, retiros o trámites.
DÍA DE LA BANDERA
De acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, el Día de la Bandera Mexicana, establecido el 24 de febrero de 1934; sin embargo esta fecha fue oficialmente reconocida en 1940 gracias al decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.
La Bandera Nacional ha evolucionado a lo largo de la historia, simbolizando los ideales y valores que han acompañado a la nación desde su independencia.
El nacimiento de la Bandera Mexicana está estrechamente ligado a la declaración de la Independencia de México en 1821, impulsada por Agustín de Iturbide. En este contexto, se adoptó la Bandera Trigarante, cuyos colores verde, blanco y rojo representaban diferentes principios fundamentales: el verde, la independencia de México de España; el blanco, la religión católica; y el rojo, la unión de los mexicanos con los españoles y las castas.
Esta bandera, aunque fue un símbolo de unión, también reflejaba la situación política y social de la época.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo cae Semana Santa en 2025? Estas son las fechas y los días de descanso para la SEP
Con la caída del Imperio de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente instauró oficialmente la Bandera Nacional, manteniendo los colores originales, pero introduciendo algunos cambios. Uno de los más significativos fue la eliminación de la corona imperial del águila y la incorporación de ramas de laurel y encino, símbolos republicanos que representaban la nueva estructura política del país. Estos cambios marcaron una transición hacia un régimen republicano y más democrático.
A lo largo del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia, los significados de los colores de la bandera también se transformaron. Como resultado de la separación del Estado y la Iglesia, el verde pasó a simbolizar la esperanza, el blanco la unidad nacional, y el rojo la sangre derramada por los héroes que lucharon por la Independencia de México.
Estos nuevos significados reflejaron los ideales republicanos y la consolidación de una nación soberana.
El 24 de febrero de 1984, se aprobó la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en la que se precisó la forma y los elementos que conforman la Bandera Nacional. Según el Artículo 3 de esta ley, la bandera está constituida por tres franjas verticales de colores verde, blanco y rojo, con el Escudo Nacional en el centro de la franja blanca. Esta disposición fue diseñada para mantener la identidad y el respeto por los símbolos patrios que representan la unidad, la historia y los ideales de México.
El artículo 10 de la Ley del Escudo, la Bandera e Himno Nacionales señala que el 24 de febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera.
”ARTÍCULO 10.- El 24 de febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera. En este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional. En esta fecha, las Autoridades realizarán jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación de la Bandera Nacional”, dicta la ley.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué no te piden NIP?... 6 razones por las que algunas compras con tarjeta no lo solicitan
DÍAS FERIADO DEL 2025
A pesar de que el 24 de febrero no es un día de descanso para los trabajadores, el calendario de feriados de 2025 aún incluye varias fechas de asueto que serán de interés para los ciudadanos. Entre los días feriados restantes en el año se encuentran:
- Lunes 17 de marzo: Conmemoración del 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez;
- Jueves 17 y viernes 18 de abril: Semana Santa;
- Jueves 1 de mayo: Día Internacional del Trabajo;
- Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia de México;
- Lunes 17 de noviembre: Conmemoración del 20 de noviembre;
- Viernes 12 de diciembre: Día del Empleado Bancario;
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Estos días serán de descanso para la mayoría de los trabajadores, aunque los bancos y otras instituciones pueden tener horarios especiales.
(Con información de El Universal)