¿Cómo tramitar mi RFC por primera vez?

Información
/ 27 septiembre 2024

TEMAS


RFC

Localizaciones


Organizaciones


SAT

Para tramitar tu RFC por primera vez, puedes hacerlo de dos maneras: Presencial de manera onlie

El Registro Federal de Contribuyentes, comúnmente llamado RFC, es un identificador utilizado en el ámbito financiero en México.

Este número de identificación fiscal es único para cada persona o empresa y es fundamental para participar en actividades comerciales y cumplir con las obligaciones fiscales.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Correo falso del SAT? Sigue estos pasos para reconocer este engaño

El RFC se genera con datos personales o en su caso, de la empresa que llegue a crear, garantizando la singularidad para cada contribuyente.

El gobierno utiliza el cálculo del RFC para monitorear las actividades financieras, asegurando de esta manera que los pagos de impuestos se realicen de forma precisa y puntual.

Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación!

¿CÓMO OBTENGO MI RFC?

Para tramitar tu RFC por primera vez, puedes hacerlo de dos maneras: en línea o acudiendo a una oficina del Servicio de Administración Tributaria (SAT). A continuación, te explico el proceso para ambos casos:

Trámite en línea

Si cuentas con tu Clave Única de Registro de Población (CURP), puedes realizar el trámite de manera rápida y sencilla desde el portal del SAT. Sigue estos pasos:

1. Ingresa al portal del SAT: Ve a la sección de “Trámites del RFC”.

2. Selecciona la opción “Inscripción al RFC”: Elige la opción “Personas físicas con CURP”.

3. Llena los datos solicitados: Deberás proporcionar tu CURP y algunos datos personales.

4. Genera tu RFC: Al finalizar, el sistema te emitirá tu RFC y podrás descargar tu constancia de inscripción.

TE PUEDE INTERESAR: SAT: ¿Te prestó dinero un amigo o familiar? Cuidado, podrías enfrentar multas si no cumples con este requisito

Trámite en una oficina del SAT

Si prefieres hacerlo de manera presencial, sigue estos pasos:

1. Agenda una cita: Para acudir al SAT, es necesario hacer una cita a través del portal del SAT o vía telefónica.

2. Reúne los documentos necesarios:

- CURP (original y copia).

- Comprobante de domicilio (reciente).

- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).

3. Acude a tu cita en la oficina del SAT: Lleva todos los documentos. Un asesor te ayudará con el proceso y emitirá tu RFC.

En algunos casos, si el trámite es para un menor de edad, es necesario llevar el acta de nacimiento y una identificación del tutor o padre.

Una vez registrado, tendrás tu RFC listo para realizar actividades fiscales y comerciales.

Temas


RFC

Localizaciones



Organizaciones


SAT

Licenciado en Trabajo Social por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC); me gusta hablar de diversos temas, en especial sobre problemáticas sociales de la actualidad.

Mis pasatiempos favoritos son salir a caminar, escuchar música, ver películas, series y anime. Breaking Bad es mi tele-serie preferida. Me considero un apasionado de los videojuegos desde hace varios años ¿Cuál es tu favorito?

COMENTARIOS

Selección de los editores