Prepárese... Tormenta tropical ‘Dalila’ provoca lluvias, junto a Onda Tropical #3 y temperaturas de 45 °C

Información
/ 15 junio 2025

Pese a sus propensas lluvias en las costas mexicanas, la tormenta tropical continúa alejándose de Colima y Jalisco

Durante este día, la Tormenta Tropical ‘Dalila’ se desplazará hacia el oeste-noroeste, alejándose gradualmente de costas mexicanas, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Sin embargo, su amplia circulación ocasionará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Sinaloa, Colima y Michoacán; con puntuales intensas en Nayarit y Jalisco; vientos fuertes con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje elevado en las costas de dichos estados, además de la costa oriente y sur de Baja California Sur.

Por otra parte, la Onda Tropical número 3 recorrerá el sureste del territorio nacional y se asociará con una baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, propiciando chubascos y lluvias puntuales fuertes en dicha región; con lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Chiapas y Veracruz (sur).

Simultáneamente, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con la entrada de humedad del océano Pacífico y golfo de México, aunado a inestabilidad atmosférica; originará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, incluido el Valle de México.

Finalmente, continuará el ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora y Chihuahua.

Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital. Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México.

Asimismo, prevalecerá la onda de calor en Baja California Sur (sur), Sonora (este y sureste), Chihuahua (este y suroeste), Durango (noroeste, oeste y suroeste) y Sinaloa.

TE PUEDE INTERESAR: Tormenta tropical Dalila y sistemas generarán tormentas, vientos fuertes y calor extremo en estos estados

TORMENTA TROPICAL ‘DALILA’

La Tormenta Tropical ‘Dalila’ mantendrá lluvias fuertes a intensas, así como rachas fuertes de viento y oleaje elevado en Nayarit, Jalisco, Colima, Sinaloa y Michoacán, además de costas de Baja California Sur.

El centro de la tormenta se localiza a 290 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y 340 km al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima; así como presentar vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

A partir del presente aviso, se descontinúa la zona de prevención por efectos de tormenta tropical; sin embargo, se mantiene vigilancia por lluvias muy fuertes a intensas para los estados de Nayarit, Jalisco y Michoacán.

Cabe destacar que se registrarán lluvias puntuales intensas de 75 a 150 milímetros (mm) en Nayarit y Jalisco; junto a lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm en Michoacán, así como lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm en Sinaloa y Colima.

Por otro lado, se registrarán vientos sostenidos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Baja California Sur (oriente y sur), Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán. Aunado a olas de 2,5 a 3.5 metros en costas de Baja California Sur (oriente y sur), Jalisco, Colima y Michoacán, junto a olas de 1.5 a 2.5 metros en costas de Sinaloa y Nayarit.

ZONA DE BAJA PRESIÓN POR ONDA TROPICAL #3

El SMN mantiene vigilancia una zona de baja presión con 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas en la cuenta del océano Pacífico.

La zona esta asociada a la Onda Tropical #3 frente a las costas de El Salvador y costa occidental de Honduras, mantiene 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 60% en siete días.

Se localiza aproximadamente a 650 km al sureste de la desembocadura del río Suchiate (frontera entre México-Guatemala) y se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Se espera que evolucione a ciclón tropical a medidos de la próxima semana.

TE PUEDE INTERESAR: Se forma tormenta tropical ‘Dalila’ en el Pacífico mexicano: así afectará en las próximas 48 horas

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN COAHUILA

Saltillo disfrutará de un día con lluvia débil a tormenta hasta cielo soleado con nubes y claros. La temperatura máxima alcanzará los 29 °C, mientras que la mínima será de 17 °C.

Torreón tendrá un día soleado con nubes y claros. La temperatura máxima alcanzará los 37 °C, mientras que la mínima será de 23 °C.

En Monclova se espera un día con nubes y claros hasta parcialmente nuboso. La temperatura máxima será de 37 °C, mientras que la mínima será de 24 °C.

Piedras Negras disfrutará de un día parcialmente nuboso con lluvia débil, nubes y claros hasta soleado. La temperatura máxima alcanzará los 38 °C, mientras que la mínima será de 26 °C.

$!Prepárese... Tormenta tropical ‘Dalila’ provoca lluvias, junto a Onda Tropical #3 y temperaturas de 45 °C

LLUVIA

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Chiapas y Veracruz (sur).

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Estado de México.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Colima, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Coahuila y Yucatán.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora.

Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones y encharcamientos.

TEMPERATURAS

Máximas superiores a 45 °C: Baja California (norte), Sonora y Chihuahua (noreste y suroeste).

Máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa y Durango (noroeste).

Máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Zacatecas (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Máxima de 30 a 35 °C: Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos.

VIENTO Y OLEAJE

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; además de costas de Baja California Sur (oriente y sur), Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco; con posibles tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costas de Baja California Sur (oriente y sur), Jalisco, Colima y Michoacán.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California y costas de Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

TE PUEDE INTERESAR: Ciclón Cuatro-E amenaza las costas de Guerrero y Oaxaca; podría convertirse en Tormenta tropical ‘Dalila’

¿QUÉ ES UNA ONDA TROPICAL?

Una Onda Tropical es un canal de Baja Presión que se desplaza hacia el Oeste, regularmente produce aguaceros significativos y actividad de tormentas eléctricas a su paso. Avanza de este a oeste y producen alteraciones climáticas en la costa atlántica de América Central y América del Norte. Siendo América Latina una de las regiones con mayores índices de exposición a ciclones y tormentas de este tipo.

Estas perturbaciones son conocidas por su papel fundamental en la génesis de los ciclones tropicales, como huracanes y tormentas eléctricas. Se caracterizan por un desplazamiento lento y constante hacia el oeste y suroeste, afectando a una amplia extensión geográfica durante su trayectoria hacia las costas de América.

La formación de las ondas tropicales está estrechamente relacionada con la inestabilidad atmosférica y las altas temperaturas presentes en las regiones tropicales y subtropicales. Son propensas a la convención y liberación de calor latente, conduciendo a la elevación del aire y la formación de nubes de tormenta.

El fenómeno natural tiene forma de V intertida, donde en la parte delantera el aire caliente asciende, mientras que en la parte trasera desciende, provocando un clima seco y cielos despejados.

Suelen tener su origen en costa atlántica de África, y se propagan hacia el oeste a través del océano y el mar Caribe.

¿QUÉ ES UN CICLÓN TROPICAL?

Un ciclón tropical es una poderosa tormenta atmosférica caracterizada por un sistema de baja presión, vientos fuertes y lluvias intensas que se forma sobre los océanos tropicales. Estos sistemas se alimentan del calor del agua del océano y se desarrollan en regiones donde las temperaturas superficiales del mar son de al menos 26.5°C (aproximadamente 80°F).

Los ciclones tropicales se clasifican en diferentes categorías según la velocidad máxima del viento sostenido en su centro, utilizando la escala de huracanes Saffir-Simpson para los ciclones del Atlántico y el este del Pacífico. Estos sistemas pueden tener diferentes nombres según la región geográfica donde se forman, siendo llamados huracanes en el Atlántico y el noreste del Pacífico, tifones en el noroeste del Pacífico, y ciclones tropicales en el océano Índico y el suroeste del Pacífico.

Los ciclones tropicales pueden tener impactos devastadores, incluyendo vientos destructivos, marejadas ciclónicas y fuertes precipitaciones, lo que puede causar inundaciones, deslizamientos de tierra y daños severos a la infraestructura y la propiedad. Por esta razón, es importante monitorear y seguir las advertencias y consejos de los servicios meteorológicos y las autoridades locales durante la temporada de huracanes o ciclones tropicales.

TE PUEDE INTERESAR: Golpes de calor y deshidratación infantil ya afectan a municipios de Coahuila

¿QUÉ ES UN HURACÁN?

Un huracán es un ciclón tropical extremadamente poderoso y destructivo que se desarrolla sobre las aguas cálidas del océano, típicamente en regiones cercanas al ecuador. Los huracanes se forman a partir de disturbios atmosféricos que adquieren rotación debido a la rotación de la Tierra y a la convergencia de los vientos en la superficie.

Los huracanes se caracterizan por tener vientos sostenidos de al menos 119 kilómetros por hora (74 millas por hora) y pueden alcanzar velocidades mucho más altas. Estas tormentas también producen lluvias intensas, marejadas ciclónicas (elevación anormal del nivel del mar) y a menudo generan tornados.

Los huracanes se clasifican en diferentes categorías según la velocidad máxima del viento sostenido en su centro, utilizando la escala de huracanes Saffir-Simpson. Esta escala va del huracán de categoría 1, con vientos de 119 a 153 kilómetros por hora, hasta el huracán de categoría 5, con vientos superiores a 252 kilómetros por hora.

Los huracanes pueden tener impactos devastadores en las áreas que afectan, causando inundaciones, destrucción de propiedades, interrupción de servicios básicos y, en los peores casos, pérdida de vidas humanas. Es fundamental estar preparado y seguir las instrucciones de las autoridades locales cuando se aproxime un huracán.

CATEGORÍAS DE UN HURACÁN

La escala de huracanes Saffir-Simpson es la que se utiliza para clasificar la intensidad de los huracanes basándose en la velocidad del viento y sus posibles efectos en tierra. Esta escala tiene cinco categorías, numeradas del 1 al 5:

Categoría 1: Huracán leve. Vientos de 119 a 153 km/h (74 a 95 mph). Daños principalmente a árboles, carteles y casas móviles. Las marejadas ciclónicas pueden inundar áreas bajas cerca de la costa.

Categoría 2: Huracán moderado. Vientos de 154 a 177 km/h (96 a 110 mph). Daños más significativos a edificaciones y árboles. Las marejadas ciclónicas pueden inundar áreas costeras hasta varios cientos de metros tierra adentro.

Categoría 3: Huracán severo. Vientos de 178 a 208 km/h (111 a 129 mph). Daños extensos a edificaciones, árboles y tendido eléctrico. Las marejadas ciclónicas pueden causar inundaciones significativas tierra adentro.

Categoría 4: Huracán extremadamente severo. Vientos de 209 a 251 km/h (130 a 156 mph). Daños catastróficos a edificaciones, árboles y tendido eléctrico. Las marejadas ciclónicas pueden penetrar varios kilómetros tierra adentro.

Categoría 5: Huracán catastrófico. Vientos de más de 252 km/h (157 mph). Daños catastróficos a casi todas las estructuras, con la posibilidad de que muchas edificaciones queden completamente destruidas. Las marejadas ciclónicas pueden penetrar profundamente tierra adentro, dejando áreas inhabitables por semanas o meses.

TE PUEDE INTERESAR: Cae la lluvia en el norte de Coahuila; la ganadería respira, las ciudades colapsan

¿QUÉ HACER EN CASO DE HURACÁN?

En caso de huracán, es crucial seguir las recomendaciones de los servicios de emergencia y las autoridades locales para proteger tu vida y la de tus seres queridos. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar para prepararte y mantener la seguridad durante un huracán:

Mantente informado: Sigue las actualizaciones meteorológicas y las advertencias de huracanes proporcionadas por los servicios meteorológicos y las autoridades locales. Utiliza fuentes confiables de información.

Prepara suministros: Abastece un kit de suministros de emergencia que incluya agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, pilas, un radio de emergencia, documentos importantes y suministros básicos de primeros auxilios.

Refuerza tu hogar: Asegura puertas y ventanas con tablones de madera o contraventanas. Retira objetos al aire libre que puedan convertirse en proyectiles durante la tormenta.

Planifica una ruta de evacuación: Si vives en una zona propensa a inundaciones o marejadas ciclónicas, planifica una ruta de evacuación y mantente listo para evacuar si las autoridades locales lo ordenan.

Almacenamiento seguro de objetos: Guarda objetos importantes en lugares seguros y elevados para protegerlos de posibles inundaciones.

Mantente en un lugar seguro durante la tormenta: Quédate en el interior de un edificio sólido y seguro durante la tormenta. Evita las ventanas y las puertas exteriores. Si es necesario, busca refugio en una habitación interior sin ventanas.

Evita conducir durante la tormenta: Evita conducir o caminar por áreas inundadas. Las inundaciones repentinas pueden ser extremadamente peligrosas.

Mantén la calma y ayuda a los demás: Mantén la calma y ayuda a aquellos que puedan necesitar asistencia, especialmente a personas mayores, niños y personas con discapacidades.

Recuerda que la preparación y la prevención son clave para minimizar los riesgos y mantener la seguridad durante un huracán.

COMENTARIOS

Selección de los editores