Comité Técnico de Evaluación rechaza filtración de examen para aspirantes a consejeros del INE

Noticias
/ 10 marzo 2023

Aclararon que la evaluación “no está definida por un examen”; así como se incluyó cinco medidas de seguridad adicionales

El Comité Técnico de Evaluación (CTE) de la Cámara de Diputados informó la tarde de este viernes que ningún aspirante a ocupar alguno de los cuatro puestos en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo acceso a los 80 reactivos del examen aplicado el pasado 7 de marzo.

Esto luego que se levantaran las sospechas de que los aspirantes morenistas hayan sido quienes mejor evaluados resultaron. En redes sociales se manejó una versión sobre la coincidencia de que los aspirantes relacionados con Morena fueron los mejor calificados.

Incentivado por las declaraciones del Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Acona, donde expresó “mis más sinceras felicitaciones a quienes, sin hacer fraude, superaron el examen de selección de Consejeros Electorales. Les deseo éxito en la siguiente etapa”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Bertha María Alcalde?... la aliada de la 4T mejor evaluada para ser consejera del INE

Agregaron que los integrantes del CTE aclararon que la evaluación de los candidatos “no está definida por un examen”; ya que, dependerá de un conjunto de elementos que permitirá hacer una apreciación integral de todos y cada uno de los aspirantes.

El integrante del CTE de la Cámara de Diputados, Ernesto Isunza Vera, aclaró que los reactivos estuvieron bajo resguardo de un servidor computacional, sin conexión a internet, ni a los Legisladores.

“El examen nunca se imprimió ni circularon copias entre los miembros del Comité”, aseguró que se incluyó cinco medidas de seguridad adicionales y el orden de las preguntas fue diferente para cada persona.

Cabe recordar que de los 531 personas aspirantes que cumplieron con los requisitos, 508 presentaron la evaluación en materia constitucional, gubernamental, electoral y derechos humanos; aunque solo se emitió una lista preliminar con 102 mujeres y 102 hombres aspirantes a consejera presidenta y consejeros generales del INE.

TE PUEDE INTERESAR: Carla Humphrey impugna exclusión para ser consejera presidenta del INE

Aunque “la evaluación de los aspirantes, no está definida solo por el examen, sino que depende de un conjunto de elementos... que permiten en conjunto hacer una evaluación integral de las personas aspirantes”, detalló la académica e integrante del CTE, Mayte Azuela.

Además, admitió que después de conocer la lista de personas que obtuvieron los mejores puntales, pasaran a la tercera fase de evaluación del 11 al 14 de marzo, llevando a cabo la evaluación de idoneidad que consta de la revisión minuciosa de: curriculum vitae y documentos de soporte; exposición de motivos y un ensayo relacionado con la función del INE y su contribución a la democracia.

También a partir de este viernes se abrirá un micrositio de la Cámara de Diputados para poder recibir información sobre las y los aspirantes conforme a los principios de Parlamento Abierto.

COMENTARIOS

Selección de los editores