Conacyt insistirá en excluir a miembros de SNI adscritos a universidades privadas

COMPARTIR
TEMAS
Conacyt ha publicado un proyecto de nuevo reglamento del SNI, que reitera la exclusión de apoyo económico a los privados,
Pese a sentencias reiteradas del Poder Judicial de la Federación, que declararon inconstitucional discriminar a los de escuelas privadas para favorecer a los de instituciones públicas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) insistirá en excluir de sus apoyos económicos a miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) adscritos a universidades privadas.
De acuerdo con Reforma, Conacyt ha publicado un proyecto de nuevo reglamento del SNI, que reitera la exclusión de apoyo económico a los privados, impuesta mediante una reforma de abril de 2021 a la misma norma.
TE PUEDE INTERESAR: La verdadera mujer que Ebrard asegura que está hospitalizada tras sobrevivir en tráiler de Texas, reclama que no es ella
“El Conacyt, en términos del presente reglamento, podrá otorgar apoyos económicos, sujetos a disponibilidad presupuestaria, a las y los integrantes del SNI que tengan como actividad principal el desarrollo y fortalecimiento de la investigación humanística o científica, el desarrollo tecnológico o la innovación, y que estén adscritos a alguna institución pública de educación superior o centro de investigación de sector público en México”, dice el artículo 32 del proyecto.
Las únicas excepciones serían los investigadores nacionales eméritos, los mayores de 65 años a los que se conceda extensión del apoyo sin tener que seguir laborando activamente en alguna institución, y los que realicen estudios post doctorales con una beca del Conacyt.