Estados hacen ‘trajes fiscales’ para el nearshoring

Noticias
/ 18 agosto 2023

En dicho estado, el “traje” se ofrece a partir de paquetes de incentivos fiscales que evalúa el Gobierno

Para que las empresas que llegan a México por el nearshoring aprovechen todo su potencial, en especial las que se ubican en los estados fronterizos del norte, entidades como Chihuahua, hacen “trajes fiscales” a la medida.

”Nosotros como estado tenemos que estar preparados para poder recibir y hacerles trajes a la medida a estas empresas”, afirmó Adalberto Flores, promotor Industrial del estado de Chihuahua.

TE PUEDE INTERESAR: Pagaría Sedena 9.2 mil millones de pesos por aviones de Mexicana

En dicho estado, el “traje” se ofrece a partir de paquetes de incentivos fiscales que evalúa el Gobierno.

”Como estado hacemos una evaluación de los proyectos de inversión que quiera hacer cualquier empresa nacional o internacional y evaluamos monto de la inversión, la calidad de los empleos, en qué tipo de región del estado se va a desarrollar, si serán proveedores locales, propiedad intelectual y si atenderán sectores prioritarios de nuestro estado.

”Y con esa información se corre un modelo económico que a través de fórmulas ya determinadas nos genera un nivel de incentivo para la empresa y se traduce en condonación, flexibilización de ciertos tipos de impuestos de índole estatal”, explicó Flores en la presentación del programa “Francia invierte en México”.

También es posible ofrecer terrenos que son propiedad del estado a precios preferenciales, agregó el promotor.

Por ello es importante contar con un marco jurídico, certeza, talento, desarrollo de capital humano y servicios de logística, consideró Flores.

Recordó que la empresa francesa Safran anunció una inversión por casi 22 millones de dólares en esa entidad para una nueva planta, expansión de una segunda y nuevo centro de ingeniería.

Fue en el estado de Chihuahua donde en junio pasado la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, que se conforma por 450 empresas, hizo su primera misión comercial como parte de su programa ‘Francia invierte en México’, refirió Hajer Najjar, directora general de la cámara.

La siguiente será en Baja California del 25 al 28 de septiembre, en la cual ya hay 10 empresas registradas, informó Najjar.

COMENTARIOS

Selección de los editores