Estados Unidos y Colombia acuerdan uso de medidores biométricos contra crimen organizado

COMPARTIR
En su gira por Latinoamérica, Kristi Noem firma acuerdo con Colombia para uso de medidores biométricos para identificar presuntos delincuentes
El 27 de marzo, la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unido, Kristi Noem, se reunió con la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, en Bogotá, Colombia.
TE PUEDE INTERESAR: Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visita prisión en El Salvador
La visita de Kristi Noem a Colombia es parte de una gira de comunicación y coordinación con países latinoamericanos en respecto a la actividad de organizaciones criminales, reconocidas como terroristas por los Estados Unidos.
Durante la reunión entre Noem y Sarabia, comunicada por las cuentas oficiales de instituciones de Colombia, se firmó un acuerdo para utilizar medidores biométricos, con la intención de identificar, presuntos, criminales o asociados a agrupaciones delictivas.
El mecanismo, presuntamente, identificará si la persona, cuya intención sea entrar a los Estados Unidos, tiene antecedentes penales que sean considerados “peligrosos” para la seguridad de los estadounidenses.
TE PUEDE INTERESAR: Tras roce entre Trump y Petro, retornan a los primeros 200 colombianos
Presumen, las cuentas oficiales, que también servirá para el tráfico de drogas, al igual que el de personas.
Noem reportó que el uso de medidores biométricos, en conjunto con la coordinación de deportaciones masivas de Estados Unidos a Colombia, hará de la relación entre los países más eficiente.