López-Gatell anuncia que la Cámara de Diputados aprobó reforma para combatir al fentanilo

Noticias
/ 25 abril 2023

Mencionó que el proyecto fue aprobado en lo general y en lo particular con 296 votos a favor y 139 en contra

El día de hoy, en la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, precedida en estos días por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell habló sobre el dictamen que avaló la Cámara de Diputados para reformar la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos.

Mencionó que el proyecto fue aprobado en lo general y en lo particular con 296 votos a favor y 139 en contra, por lo que será enviado al Senado de la República para su discusión, en apego al debido proceso legislativo.

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos combatirá el tráfico de fentanilo con la Inteligencia Artificial

La iniciativa surgió del Ejecutivo Federal y fue presentada en San Lázaro por diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En ella se plantean diversas modificaciones para combatir la producción y suministro de drogas sintéticas, como el fentanilo.

Uno de los puntos más relevantes del dictamen fue la inclusión de la Secretaría de Marina (Semar), de la Defensa Nacional (Sedena), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Guardia Nacional en la lista de instituciones facultadas para apoyar en la prevención, detección y combate a la producción de este tipo de sustancias.

En cuanto a los conceptos a utilizar en la materia, la reforma propone sustituir la palabra “narcóticos” por “drogas sintéticas”, definidas como “cualquier sustancia de origen sintético con efectos psicoactivos disponible en el mercado de drogas ilícitas y utilizada con fines no médicos”.

De igual forma, la reforma contempla que la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se encargará de actualizar la lista de precursores químicos controlados por la normativa, considerando la frecuencia de su uso en la fabricación de drogas.

Esta dependencia tendrá a su disposición el Sistema Integral de Sustancias, con el cual se podrán simplificar los trámites administrativos para quienes desempeñen actividades relacionadas con precursores químicos o máquinas para elaborar cápsulas y tabletas.

El texto pretende adicionar un capítulo a la ley alusivo a los delitos en materia de precursores químicos o de productos químicos esenciales. En caso de aprobarse y entrar en vigor, las personas que utilicen estas sustancias para producir drogas sintéticas recibirán una pena de diez a 15 años de prisión, así como una multa equivalente al 10% de los ingresos obtenidos por tales actividades.

Si este delito fuera cometido por una persona servidora pública, la condena incrementará en dos terceras partes y se ordenará la destitución de su puesto, así como su inhabilitación para ocupar cargos públicos en un período de cinco a diez años.

En este sentido, también se considerará un delito el utilizar empresas como fachada para ocultar actividades relacionadas con el desvío de precursores químicos o maquinaria para elaborar cápsulas o tabletas. La pena establecida en estos casos sería de cinco a diez años de prisión y de cinco mil a diez mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

COMENTARIOS

Selección de los editores