A pesar de las 27 denuncias por violencia, INE perfila aprobar candidaturas del Poder Judicial tras revisión

México
/ 14 junio 2025

El INE avala entregar constancias de mayoría a jueces electos tras confirmar que ninguna candidatura viola la ‘Regla 8 de 8’ contra la violencia

El Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para otorgar constancias de mayoría a las candidaturas electas del Poder Judicial, luego de concluir una revisión técnica-jurídica que no arrojó impedimentos relacionados con la ‘Regla 8 de 8’ contra la violencia.

El análisis se realizó con base en lo establecido por la Constitución para garantizar que las personas electas no cuenten con sentencias firmes por delitos como violencia familiar, abuso sexual o incumplimiento de obligaciones alimentarias.

TE PUEDE INTERESAR: Tendrá INE tarea de revisar cómo perfeccionar elección judicial: Sheinbaum

El proyecto, que será discutido por la Comisión de Igualdad de Género este sábado, contempla que el Consejo General del INE lo someta a votación definitiva el domingo, en vísperas de la entrega oficial de constancias a quienes resultaron ganadores en el Proceso Electoral para la Elección de Personas Juzgadoras del Poder Judicial Federal (PEEPJF) 2024-2025.

INE RECIBIÓ DENUNCIAS CONTRA 27 CANDIDATO POR ABUSO O ACOSO SEXUAL, VIOLENCIA FAMILIAR, ENTRE OTROS

Durante el proceso se recibieron denuncias en contra de 27 personas candidatas por presuntos antecedentes relacionados con los criterios de la ‘8 de 8’, una disposición impulsada para evitar que personas con historial de violencia accedan a cargos públicos. Las acusaciones incluyeron casos de violencia familiar, abuso o acoso sexual, así como reportes de personas deudoras alimentarias.

Sin embargo, la normativa aplicable establece que estos señalamientos solo pueden representar un impedimento para ocupar un cargo público si existe una sentencia firme en contra de la persona postulada. A fin de verificar esta condición, el INE llevó a cabo durante las últimas semanas una serie de requerimientos e investigaciones dirigidos a autoridades judiciales y ministeriales, con el propósito de completar los expedientes respectivos.

De acuerdo con un análisis preliminar presentado en el proyecto de resolución, ninguna de las 27 candidaturas señaladas cuenta con una sentencia judicial definitiva que se relacione con alguno de los supuestos que establece la “8 de 8”. Por este motivo, el documento plantea que no existe fundamento legal para impedir la entrega de las constancias a las personas electas.

“El Instituto Nacional Electoral no ha encontrado hallazgos en relación con la ‘Regla 8 de 8’, derivado de la revisión técnica jurídica de elegibilidad e idoneidad de dichas candidaturas electas. Este Consejo General deberá aprobar la asignación correspondiente a las candidatas y candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos para ocupar los cargos en disputa para en el PEEPJF 2024-2025”, señala el documento en su exposición de motivos.

Este proceso marca la primera ocasión en que se lleva a cabo una elección abierta de integrantes del Poder Judicial en México, tras las reformas recientes que establecieron este mecanismo de designación mediante el voto popular. El INE ha resaltado que, pese a tratarse de un proceso inédito, los criterios constitucionales y de elegibilidad fueron aplicados de manera estricta y conforme al principio de legalidad.

Temas



Localizaciones



COMENTARIOS

Selección de los editores