Acusan a Durazo de ‘sospechoso terrorismo’; gobierno niega orden de captura

México
/ 16 junio 2025

La administración estatal señaló que publicación es una ‘fake news’ sin sustento

HERMOSILLO, SON.- Mediante un mensaje en la red social X (antes Twitter), Paloma Terán, directora del Sistema Estatal de Comunicación Social, afirmó que es falsa la publicación que compartieron sobre el gobernador Alfonso Durazo y una supuesta orden de captura.

El medio digital Pie de Nota publicó que el gobernador de Sonora es el primer gobernante mexicano al que señalan como “Sospechoso de Terrorista” y cuenta con una orden de captura en Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no estuvo presente en la Mañanera de este lunes?

“Un pantallazo de CBP revela la orden de su detención inmediata de ingresar a EEUU”, señala el medio de comunicación que afirma tener detalles exclusivos del caso.

La vocera de Sonora señaló que la información es falsa y que la publicación solo intenta dañar la imagen del mandatario estatal.

“La nota en cuestión es completamente falsa y carece de sustento. Ninguna autoridad oficial ha confirmado lo que ahí se afirma, porque simplemente no corresponde a la realidad”, menciona.

“Este tipo de ataques reflejan la desesperación de quienes ven que Sonora avanza con orden, honestidad y resultados. Reiteramos que el gobernador Durazo sigue trabajando con firmeza y transparencia, enfocado en servir a las y los sonorenses, no en responder a rumores sin fundamento”, añade en la publicación.

En la misma publicación agradece a la gente por hacer caso omiso a este tipo de publicaciones y seguir respaldando las acciones del gobierno estatal, por lo que pidió no caer en “campañas sucias”.

TE PUEDE INTERESAR: Plantea Alejandro Armenta, Gobernador de Puebla revisar ‘Ley Censura’

“Esta versión no tiene respaldo en fuentes oficiales; es parte de una campaña de difamación sin sustento. Es una Fake News creada por la oposición o bots para desacreditar el trabajo en seguridad y combate al crimen en Sonora con Estados Unidos”, añaden.

La publicación finaliza afirmando que no se establece ninguna sanción, alerta, ni listado del gobierno estadounidense en el que se le considere al mandatario como “terrorista”.

COMENTARIOS

Selección de los editores