Colectivo de Nuevo León denuncia retroceso del Registro Nacional de Personas Desaparecidas

México
/ 3 febrero 2025

Denuncias que en el 77 por ciento de los casos no se puede consultar la información por fallas y retrocesos

MONTERREY, NL.- Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León denunció públicamente las fallas y retroceso del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas publicado por el gobierno federal, ya que en el 77 por ciento de los casos no se puede consultar la información.

”Y en los casos que se pudo tener acceso, continúan con una serie de deficiencias”, sostuvo el colectivo en un comunicado publicado en sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR: Buscan a mujer que desapareció junto a sus hijos en Nuevo León

Precisó que el 45 por ciento de los se encuentran en la categoría “confidencial” por lo que no se puede tener acceso a la información.

“El 32 por ciento de los casos no están en dicho registro”, indicó Fundenl.

Agregó que el 12 por ciento se encuentra en la categoría “con identidad, sin datos adicionales”.

Además, solo el 8 por ciento se encuentran con “denuncia confirmada” y el 3 por ciento cuenta con la categoría “registro de personas con actividad en base de datos o llamadas”.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: padres de Johan Gael renuevan pancartas de búsqueda y lonas con su fotografía

“Estos resultados demuestran una vez más que las instituciones continúan con la simulación para la investigación y la Búsqueda de Personas Desaparecidas, y a casi 7 años de entrada en vigor de la Ley General en Materia de Desaparición, no hay un Registro de Personas Desaparecidas confiable en México”.

Por tanto, exigieron que las instituciones cumplan con su responsabilidad basándose en la Ley, ante la tragedia humanitaria de las más de 115 mil Personas Desaparecidas en México.

COMENTARIOS

Selección de los editores