Estas personas deben hacer su declaración anual ante el SAT... ¡antes del 17 de febrero!
![Estas personas deben hacer su declaración anual ante el SAT... ¡antes del 17 de febrero! Estas personas deben hacer su declaración anual ante el SAT... ¡antes del 17 de febrero!](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/0d0/down-right/11604/HKGJ/sara-navarrete_1-11156724_20250214233856.jpg)
COMPARTIR
En caso de no llevarse a cabo la declaración anual por parte de las Donatarias Autorizadas, se deberá pagar una multa que asciende hasta $18 mil 360 pesos
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) es una institución del gobierno de México, encargada de la recaudación de impuestos, la fiscalización de los contribuyentes y la administración de otros aspectos fiscales del país.
Su principal función es asegurar que los mexicanos y empresas cumplan con sus obligaciones discales, además de que el gobierno reciba los recursos necesarios para financiar sus actividades.
TE PUEDE INTERESAR: Relaciones amorosas en el trabajo: ¿Son ilegales en México? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
¿QUIÉNES TIENEN QUE HACER SU DECLARACIÓN ANUAL EN CASI 72 HORAS?
En sus notificaciones más recientes, el SAT hizo un llamado a organizaciones y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles del impuesto sobre la renta (ISR), pues ya se acerca la fecha límite para la declaración anual: 17 de febrero.
La dependencia, bajo el mando de Antonio Martínez Dagnino, especificó que este anuncio solamente es para organizaciones, fundaciones y fideicomisos que estén autorizados por el SAT para recibir donaciones.
De esta forma, se excluyen a las personas físicas y morales, a quienes les corresponde hacer su declaración anual en otra fecha.
¿QUÉ PASA SI DONATARIAS NO HACEN LA DECLARACIÓN ANUAL?
En caso de no llevarse a cabo la declaración anual por parte de las Donatarias Autorizadas, se deberá pagar una multa que asciende hasta $18 mil 360 pesos.
Además, se podrían implicar otras sanciones fiscales, como la pérdida del estatus de donataria autorizada y hasta audiencias legales, lo que afecta tanto a los donantes como a la organización.
¿QUÉ ES LA DECLARACIÓN ANUAL?
La declaración anual es un trámite fiscal obligatorio ante el SAT que deben presentar tanto personas físicas como morales para informar sobre sus ingresos, deducciones y otros aspectos fiscales durante un año calendario.
TE PUEDE INTERESAR: Nueva Ley Infonavit... inquilinos podrán obtener un descuento del 30% en la renta de su vivienda
Para personas físicas, se presenta generalmente en abril del año siguiente al ejercicio fiscal correspondiente y se declaran ingresos, gastos deducibles, impuestos retenidos, y cualquier saldo a favor o en contra. En el caso de las personas morales, se informan los ingresos, costos, gastos, deducciones y utilidades de la empresa.
Este proceso permite que el contribuyente cumpla con sus obligaciones fiscales y determine si debe pagar impuestos adicionales o si tiene derecho a una devolución. Para hacerlo, se puede utilizar el portal del SAT o contar con la ayuda de un contador especializado.