Halló OEA en elección judicial vigilancia de partidos

México
/ 13 junio 2025

Aseguró que desde la elección de 1994 no se registraba un número tan alto de observadores

Pese a los filtros del INE, la Organización de Estados Americanos (OEA) comprobó que muchos de los observadores que vigilaron la elección judicial eran operadores partidistas.

El 1 de junio, 170 mil 360 observadores cuidaron las casillas, cifra que es cinco veces más que las personas registradas en la elección presidencial del 2024.

TE PUEDE INTERESAR: Suspende CJF a juez federal acusado de liberar a dos sobrinos de Osiel Cárdenas de forma irregular

Para esta elección judicial, los legisladores morenistas establecieron que los partidos no podían intervenir de ninguna manera.

En el informe sobre la elección judicial en México, presentado hace unos días, la OEA advierte que pese a dicha prohibición muchos de los observadores que entrevistaron reconocieron que eran operadores de partidos.

”Se advierte que varios de los observadores manifestaron a la Misión que se encontraban trabajando bajo la coordinación de partidos, lo cual no sólo es contrario al espíritu de la elección judicial, sino que está prohibido por los propios lineamientos fijados por el INE”, afirma el documento.

La Organización asegura que esa injerencia partidista se incrementó en Veracruz y Durango, donde hubo elección judicial y de partidos.

Por ello, recomienda a México no juntar, en el 2027, la renovación del resto del Poder Judicial con los comicios en la Cámara de Diputados, Gubernaturas, Alcaldías y Congresos locales, programados para ese año.

”Ello supondrá un enorme desafío para las autoridades electorales, no sólo en términos operativos y logísticos, sino también en relación con cómo mantener las dos elecciones, que son de naturaleza diferente, completamente separadas y evitar la influencia de los partidos en la elección judicial”, apunta.

Para la agrupación de expertos que la única forma de preservar el carácter “no partidario” de las elecciones judiciales, es necesario que el Congreso mexicano realice reformas para evitar la concurrencia de las elecciones presidenciales, legislativas, gubernamentales y locales con las judiciales.

El ex consejero electoral, Marco Baños, consideró que el salto de 34 mil observadores en el 2024 a 170 mil en este proceso, confirma que los partidos, especialmente Morena, lograron evadir los filtros del INE para entrometerse en la elección.

Aseguró que desde la elección de 1994 no se registraba un número tan alto de observadores.

”Muchos se le pasaron al INE, porque esos observadores electorales sí son operadores de los partidos. En el caso de Morena, pues es claro que son más porque es el partido más grande, tiene 24 gubernaturas, la mayoría de las cámaras, la presidencia, tiene mayoría en 27 congresos”.

”Entonces creo que el Instituto no logró frenar a todos, no logró identificar a todos y fue una modalidad de las múltiples irregularidades que se cometieron, particularmente por el partido en el gobierno”, afirmó.

COMENTARIOS

Selección de los editores