Rechazan refinerías estadounidenses ¡por agua! a petróleo mexicano
![Rechazan refinerías estadounidenses ¡por agua! a petróleo mexicano Rechazan refinerías estadounidenses ¡por agua! a petróleo mexicano](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x760/0c56/1152d648/down-right/11604/YVQW/rechazan-por-agua-a-petroleo-25009_1-11132637_20250212145412.jpg)
Por esa razón, entre quejas, han decidido recurrir a Canadá y Colombia para abastecerse del crudo que requieren, aunque esto incrementa los precios
Refinerías estadounidenses están rechazando los envíos de México debido a que el crudo no es apto para producir gasolina y diesel por su alto contenido de agua.
Por esa razón, entre quejas, han decidido recurrir a Canadá y Colombia para abastecerse del crudo que requieren, aunque esto incrementa los precios.
TE PUEDE INTERESAR: Extenderían aranceles de Trump a las manufacturas
Es el caso de las refinerías de Texas y Luisiana que están exigiendo descuentos y quejándose repetidamente del alto contenido de agua en el crudo que actualmente llega de México, según personas con conocimiento de la situación que pidieron no ser identificadas citando conversaciones privadas, conforme un reporte de Bloomberg.
Esta situación ha puesto a los fabricantes de combustibles estadounidenses en estado de alarma, ya que México es el mayor proveedor de crudo de ese país, después de Canadá.
De acuerdo con las fuentes, el crudo Maya se entrega con hasta un 6 por ciento de contenido de agua, seis veces más de lo permitido en la industria.
Eso significa que cuando una refinería compra un cargamento estándar de medio millón de barriles, alrededor de 30 mil barriles son de agua, o el equivalente a casi 2 millones de dólares.
El exceso de agua ralentiza la refinación porque los fabricantes de combustible deben tratarla previamente y hacer preparativos adicionales para desechar el agua que no debe estar en el petróleo.
El exceso de agua también afecta a las propias refinerías de Pemex en México.
La refinería Dos Bocas fue cerrada a mediados de diciembre y permanece fuera de servicio debido a la mala calidad del crudo.
A esto se adiciona el problema del desecho de agua contaminada. Cuando se bombea petróleo, el fluido extraído a menudo contiene agua producida: una mezcla de agua, residuos de petróleo, sales y otros contaminantes. La eliminación del agua contaminada es crucial para cumplir con normas ambientales.
Eso puede lograrse mediante reinyección en formaciones subterráneas, ya sea en pozos profundos autorizados para evitar la contaminación de fuentes de agua dulce o, en algunos casos, el agua se trata y se reinyecta en yacimientos petroleros para aumentar la producción.
Para su tratamiento y descarga en superficie, en ciertos casos el agua producida se trata mediante procesos de filtración.
Envejecen los campos de PemexAnte el envejecimiento de los campos de Pemex, es necesario inyectar una mayor cantidad de agua para mantener la presión y continuar con la extracción de hidrocarburos, lo que ha contaminado los recursos con agua y sal.
“La primera razón del exceso de agua es el agotamiento natural de los campos, especialmente de los de la Sonda de Campeche, donde los barriles que se extraen ya son más de agua que de aceite”, afirmó Gonzalo Monroy, de la consultora GMEC.
La presencia del agua en el crudo mexicano ha aumentado, lo que afecta la calidad del petróleo, reduce su valor en el mercado y genera problemas de corrosión en tuberías o equipos de refinación.
Monroy dijo que el crudo que se está enviando a EU no está pasando por los tanques de reposo que permiten la decantación natural de agua y petróleo.
Dijo que el crudo puede estar siendo enviado a EU desde la terminal de Cayo Arcas, donde sólo se ‘almacena’ y no reposa el petróleo.
Otra posibilidad es que se almacene en el buque Yúum K’ak’náab o Señor de los Mares, donde tampoco se puede hacer la separación del agua.