Tiene IVA primera caída desde 2019 en México

México
/ 10 febrero 2025

El SAT espera por concepto de IVA un billón 463 mil 280 millones de pesos, 132 mil 859 millones más respecto al objetivo de 2024

Por primera vez desde 2019 la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en México en 2024 registró una tasa de crecimiento negativa en términos reales.

Esta baja ocurre cuando este año el cobro de dicho impuesto enfrentará escollos importantes para alcanzar la meta trazada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ante la marcada desaceleración económica del País.

TE PUEDE INTERESAR: Tardará regulación para chips en México

El ingreso por IVA (impuesto vinculado al consumo) registró un monto total de un billón 407 mil 983 millones de pesos al cierre de 2024, cifra que reflejó una contracción de 1.6 por ciento real anual respecto a la conclusión de 2023 y la primera en cinco años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

Medido como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), la correspondencia de este tributo se redujo en 2024 a 4.1 por ciento desde una lectura previa en 2023 de 4.3 por ciento.

Asimismo, la participación del IVA respecto al total de los ingresos tributarios disminuyó en 2024 a 28.42 por ciento desde un 30.25 por ciento en 2023.

Paulina Villanueva, asociada senior de análisis económico y deuda soberana de HR Ratings, atribuyó esta caída al menor dinamismo de la actividad económica el año pasado.

”El IVA es el impuesto que se le da a todos los bienes que se comercializan en la economía. Entonces, si vemos que la actividad económica en su conjunto se desaceleró, en 2023 crecimos 3.2 por ciento y este año con cifras preliminares 1.5 por ciento, pues eso quiere decir que en su conjunto la economía consumió menos bienes”.

$!Tiene IVA primera caída desde 2019 en México

”Esto fue lo que resultó en menores ingresos tributarios en la parte del IVA. Este rubro en específico seguramente va a tener todavía retos en 2025 por la parte de la desaceleración económica que se anticipa”, expuso la analista.

Consideró que el Gobierno aún tiene espacio para captar recursos como con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que en 2024 creció 35 por ciento real anual.Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex, coincidió en que la contracción de debió a un menor crecimiento en el gasto de los consumidores.

”La caída del IVA en 2024 está relacionada con dos factores: una desaceleración del consumo posiblemente mayor a la esperada por Hacienda y por una base de comparación alta en 2023, lo que pudo haber conducido a una posible sobreestimación en su recaudación del año pasado”, externó Arias.

Para este año, el SAT espera por concepto de IVA un billón 463 mil 280 millones de pesos, 132 mil 859 millones más respecto al objetivo de 2024.

COMENTARIOS

Selección de los editores