Tras el arribo de Trump a la Casa Blanca, México ha realizado 1,773 eventos de protección preventiva en EU

México
/ 21 febrero 2025

Desde la llegada Donald Trump a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, la red de 53 consulados de México en Estados Unidos ha llevado a cabo 1,773 eventos de protección preventiva en favor de sus connacionales, informó la SRE

CIUDAD DE MÉXICO- En un comunicado, la SRE indicó que en las últimas semanas, la SRE, bajo el mando del canciller Juan Ramón de la Fuente, ha mantenido un trabajo constante a favor de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Y señaló que del contacto con los mexicanos a través de los diversos servicios y actividades en los consulados de puertas abiertas “se han detectado temores derivados de la desinformación constante sobre las medidas de control migratorio en aquel país”.

TE PUEDE INTERESAR: SRE y la UNAM lanzan ‘Acción Migrante’, plataforma digital para brindar apoyo a migrantes

Por lo que, señaló, “es importante enfrentar las voces altisonantes y la desinformación con datos duros y hechos fehacientes” y aseguró que no solo apoyamos a los mexicanos a través de la diplomacia consular, “sino que informamos a nuestra comunidad sobre el acontecer migratorio de manera cotidiana”.

Organizamos talleres y pláticas para dar a conocer los derechos de las y los mexicanos y atender sus preocupaciones. Tan solo en los últimos 30 días, se han realizado más de 1,773 eventos de protección preventiva en Estados Unidos”, explicó la nota.

El pasado 14 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que México había recibido a 13,455 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, incluyendo 2,970 extranjeros.

TE PUEDE INTERESAR: Hasta ahora México ha recibido a 13,455 deportados desde que Trump asumió la presidencia

Además, se apuntó en el reporte que la red de 53 consulados de México en Estados Unidos cumple con la instrucción de la presidenta al instrumentar una diplomacia consular proactiva, que atiende a mexicanas y mexicanos a través de cuatro ejes fundamentales: protección legal, mejora de servicios consulares, alianzas estratégicas y consulados de puertas abiertas.

Además, la SRE, expuso, cuenta con herramientas adicionales para atender las dudas de la comunidad; tal es el caso del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM) y la aplicación digital ConsulApp, que ya cuenta con 242,911 descargas.

El pasado lunes, la SRE y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron la plataforma digital ‘Acción migrante’ para facilitar servicios de orientación legal y salud mental a las personas migrantes en México y Estados Unidos, ante las restricciones en la frontera y amenazas de deportaciones del presidente estadounidense, Donald Trump.

En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65,000 millones de dólares.

COMENTARIOS

Selección de los editores