Trump desacata a jueces en EU

México
/ 11 febrero 2025

Un juez federal de Rhode Island acusó a la gestión de Trump de no cumplir con su orden de descongelar miles de millones de dólares en subvenciones federales

En un día, el Gobierno de Donald Trump recibió tres fallos que avivaron sus diferencias con autoridades judiciales de EU.

Un juez federal de Rhode Island acusó a la gestión de Trump de no cumplir con su orden de descongelar miles de millones de dólares en subvenciones federales.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: incertidumbre por aranceles de Trump, pausa revisiones salariales en empresas

Es la primera vez que un magistrado declara expresamente que la actual Casa Blanca está desobedeciendo un mandato judicial.

Otro revés fue la resolución de un juez federal para bloquear el decreto de Trump que termina con la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de personas que están en el país ilegalmente.

Esta decisión se suma a dos fallos similares en Seattle y Maryland la semana pasada.

En un tercer revés, una magistrada bloqueó temporalmente la reducción de parte de los fondos que las universidades e instituciones de investigación que reciben en subvenciones médicas y científicas.

El vicepresidente J.D. Vance y el multimillonario Elon Musk cuestionaron la autoridad del Poder Judicial para actuar como un contrapeso al Ejecutivo.

”A los magistrados no se les permite controlar el poder legítimo del Ejecutivo”, manifestó Vance.

Musk cuestionó que un magistrado haya negado al Departamento de Eficiencia Gubernamental tener acceso a registros del Departamento del Tesoro.

”Un magistrado corrupto protegiendo la corrupción. ¡Necesita ser destituido ahora!”, consideró.

Impone aranceles al mundo

El Presidente Trump anunció amplios aranceles sobre el acero y el aluminio extranjeros, a partir del 4 de marzo.

De esta manera, renovó una política de su primer mandato que fue bien recibida por fabricantes de metales, pero que perjudicó a otras industrias.

El Mandatario estadounidense firmó dos órdenes para aplicar un arancel de 25 por ciento al acero y al aluminio de todos los países, y estimó que estas acciones son “algo grande para hacer rico otra vez a Estados Unidos”.

”Estábamos siendo golpeados tanto por amigos como por enemigos”, declaró al firmar las dos proclamas.

Un funcionario de la Casa Blanca que habló a condición de anonimato dijo que la medida es evidencia del compromiso de Trump de usar los aranceles para poner a EU en pie de igualdad con otras naciones.

Las medidas fueron bien recibidas por los fabricantes de acero estadounidenses, pero es probable que molesten a los aliados de EU, como Canadá y México, que suministran la mayor parte de importaciones de metales a ese país.

Y apunta a autos hechos en México

Tras quejarse de lo que calificó como un enorme déficit comercial con México, el Presidente Donald Trump dijo que impondrá aranceles a los autos producidos en territorio mexicano.

”Tenemos un déficit con México de 350 mil millones de dólares”, declaró el Mandatario en entrevista con Fox News.

”Están construyendo plantas automotrices en México para poder vender autos en Estados Unidos, vamos a poner aranceles a esos autos, nosotros podemos fabricar esos autos aquí”.

En campaña, Trump amenazó con imponer aranceles de 200 por ciento a los autos importados de México. Ayer cuestionó a su antecesor Joe Biden, responsabilizándolo del déficit con México, Canadá, la Unión Europea y China.

COMENTARIOS

Selección de los editores