Evade AMLO preguntas incómodas sobre muerte de migrantes; asegura que no habrá impunidad

COMPARTIR
Este viernes López Obrador viajará a Ciudad Juárez, pero no quiso hablar sobre Garduño ni de Elías Gerardo Valdés, titular del INM y cónsul de Nicaragua, como parte de los posibles responsables
Tres días después de la tragedia migrantes ocurrida en Juárez, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que viajará a dicha ciudad mañana viernes.
Y aunque aseguró, una vez más, que no habrá impunidad, el mandatario federal evitó responder preguntas incómodas sobre posibles involucrados.
TE PUEDE INTERESAR: Investiga FGR la muerte de 39 migrantes por incendio en Ciudad Juárez
“Decirles que no va a haber impunidad, que se va a castigar a los responsables”, refirió.
Durante la mañanera de hoy, López obrador fue cuestionado con respecto a la posible salida del titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, cuya dimisión ha sido exigida por colectivos y diversas figuras de la política.
Sin embargo, evitó tomar postura al respecto y señaló que eso se determinará con base en los resultados de la investigación que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso.
“Ustedes quisieran que se actuara de manera sumaria y tenemos que conocer realmente lo que sucedió. Hay versiones y existen, para eso la Fiscalía va a llevar a cabo la investigación”, dijo al respecto.
El Presidente tampoco quiso confirmar o negar si es verdad que la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia (Seicsa), propiedad de Elías Gerardo Valdés, cónsul de Nicaragua en Nuevo León y Coahuila, es la que estaba a cargo de la seguridad de la estación migratoria donde murieron 39 migrantes el lunes.
De acuerdo con el medio LatinUs, a Valdés el gobierno le ha entregado contratos multimillonarios.
“No quiero yo meterme porque, como está abierta la investigación, no quiero dar a conocer datos o presuntos hechos, todo lo que está saliendo de las investigaciones.
“Que no se vaya a utilizar esto para que los responsables puedan acudir a amparos o protegerse”, respondió sobre la pregunta sobre el cónsul nicaragüense.
LA TRAGEDIA
El lunes 27 de marzo, un incendio inició alrededor de las 22:00 horas en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.
En el lugar estaban retenidos para su deportación alrededor de 70 migrantes originarios de Guatemala, El Salvador, Colombia, Ecuador y Venezuela.
En un video captado por una cámara de seguridad en el momento del incendio se observa a los migrantes pedir ayuda para que les abrieran la puerta, mientras los custodios se muestran indiferentes ante la demanda.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Nunca les abrieron las puertas’... familiares de víctimas del incendio en Ciudad Juárez culpan a autoridades (Video)
Hasta el momento la tragedia ha dejado 39 víctimas mortales y por cuyos hechos han sido identificados, por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), 8 personas como posibles responsables.
Entre ellos, un agente estatal de migración y cinco guardias de la empresa de seguridad privada.
“Hablé con el fiscal (general, Alejandro Gertz) para pedirle que no haya ningún tipo de consideración más que el de hacer justicia. Que actúen con profesionalismo, absoluta libertad”, refirió ayer AMLO sobre la investigación.