Frente Amplio por México presenta sus estrategias para construir alianzas internacionales

COMPARTIR
El Frente Amplio por México (FAM), que está integrado por el PAN, el PRI y el PRD, dio a conocer sus estrategias con el objetivo de construir alianzas internacionales para evitar la polarización fomentada por el actual Gobierno
Ciudad de México- El diputado Ildefonso Guajardo, quien es el director de Vinculación Internacional de la alianza, resaltó, respondiendo a la Agencia EFE durante una conferencia de prensa, la fundamental de esta nueva estrategia internacional que fue presentada para continuar progresando en el proceso de posicionar a México en un plano importante a nivel internacional.
“Queremos dejar atrás el pasado, asumir nuevas estrategias y una nueva representatividad para que los tres partidos políticos sean más completos y estructurados”, acentuó Guajardo.
TE PUEDE INTERESAR: Xóchitl Gálvez, de vendedora ambulante, a estremecer la política mexicana y ser una alternativa real para suceder a AMLO
Así también, el diputado precisó a EFE que lo esencial de estas alianzas es que están respaldadas por organizaciones ciudadanas, en tanto que el partido de Morena no cuenta con una apertura hacia la participación de la ciudadanía.

De acuerdo con Guajardo, durante un viaje que hizo a Estados Unidos en el que sostuvo un encuentro con el expresidente Donald Trump, el mandatario estadounidense se refería a AMLO como “Juan Trump”, debido a las similitudes que percibía entre ambos mandatarios.
Por su parte, Mariana Gómez, secretaria de Asuntos Internacionales del PAN, aseguró que la posibilidad de establecer un gobierno de coalición en el país sería un acontecimiento histórico.
“Es un proceso innovador e inédito, donde tres partidos políticos, que hace tiempo eran rivales, se han unido en un frente que va de la mano de la sociedad civil”, resaltó Gómez.
En opinión de Ángel Ávila Romero, presidente de la secretaría de Relaciones Internacionales del PRD el reto del FAM es ir a por los abstencionistas.
“Hay que incentivar a la gente que no vota porque si las personas salen a votar, López Obrador va a perder las elecciones”, concluyó Ávila.
Con información de la Agencia EFE.