“No hay sustento para hablar de fraude electoral”, señala Lorenzo Córdova
COMPARTIR
TEMAS
Córdova Vianello aseguró que el INE “seguirá garantizando la calidad técnica de estos procedimientos, la transparencia, la equidad y la imparcialidad en el proceso electoral”
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), sostuvo que el organismo electoral es un árbitro neutral e imparcial en el proceso electoral del 2021, por lo que no hay sustento para hablar de un fraude o prácticas como el “ratón loco, los padrones rasurados o los muertos que votaban”.
Por medio de un mensaje en redes sociales, Córdova Vianello aseguró que el INE “seguirá garantizando la calidad técnica de estos procedimientos, la transparencia, la equidad y la imparcialidad en el proceso electoral”.
Aclaró que el organismo electoral también debe encargarse de la aplicación de la ley a quien la viole.
Hoy en México no tiene sustento hablar de fraude o de prácticas que formaron parte de una picaresca política afortunadamente superada ya hace mucho tiempo, con figuras tales como el ratón loco, los padrones rasurados o los muertos que votaban”, expuso con motivo de la impresión de boletas electorales.
Aseguró que la precisión y calidad con la que se produce el material electoral en Talleres Gráficos de México es uno de los procedimientos que ha permitido mitigar la desconfianza en las elecciones.
Gracias a muchos elementos técnicos y materiales que integran la cadena de confianza de los comicios, como las boletas electorales que se producen en Talleres Gráficos, hoy en México no tiene sustento hablar de fraude o de prácticas de un pasado afortunadamente superado. pic.twitter.com/pNgb6taywp
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) April 11, 2021
En dichas instalaciones se imprimen 101.6 millones de boletas electorales, 166 mil ejemplares de carteles, guías de apoyo para mesas directivas, etiquetas para recuento de votación y más de 1 millón de documentos con papel auto copiante para producir un acta original y sus copias correspondientes.
La boleta en la que millones de personas manifestamos nuestra voluntad para elegir libremente a nuestras autoridades y representantes es una evidencia física de la evolución y perfeccionamiento que ha alcanzado nuestro sistema democrático, junto con muchos de otros elementos técnicos y materiales que integran la cadena de confianza de los comicios”, expresó.