¿Necesitas dinero?... Cómo solicitar un préstamo Fonacot y cuánto me prestan

Noticias
/ 4 julio 2023

Si necesitas dinero pero no quieres acudir al banco, puedes recurrir al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot)

¿Quieres solicitar un crédito?... Acude al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) y solicita el crédito al que tienes derecho al ser un trabajador registrado. A continuación te explicamos qué necesitas y los pasos a seguir.

Fonacot es una institución financiera del Gobierno que puede ayudar a las personas a mejorar su patrimonio o solicitar un préstamo en caso de tener una urgencia.

Si necesitas dinero pero no quieres acudir al banco, puedes recurrir al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot). Puedes obtener un préstamo equivalente hasta cuatro veces tu salario mensual; es decir, si percibes 10 mil pesos al mes, puedes recibir hasta 40 mil.

¿QUÉ ES EL FONACOT?

Esta institución, creada por decreto presidencial el 2 de mayo de 1974, tiene como labor otorgar créditos y otros servicios financieros para adquisición de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de los trabajadores, incrementando su bienestar y el de sus familias.

El 24 de abril de 2006 abandonó su figura de fideicomiso al expedirse la Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

De conformidad con el Artículo 1 de dicha Ley, el Fonacot es un organismo público descentralizado de interés social sectorizado en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con personalidad jurídica y patrimonio propio y autosuficiencia presupuestal.

REQUISITOS PARA SOLICITAR UN PRÉSTAMO AL FONACOT

Puedes disponer de tu crédito Fonacot en efectivo, a través de una transferencia a tu cuenta bancaria, con los beneficios de intereses más bajos del mercado y con la comodidad de pagarlo vía nómina. Te recomendamos verificar si tienes un limite de depósito bancario para evitar contratiempos en tu trámite.

Para tramitarlo, acude a tu sucursal Fonacot más cercana , y asegúrate de cumplir con lo siguiente:

1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector o pasaporte)

2. Comprobante de domicilio a tu nombre del mes/bimestre actual o inmediato anterior, de cualquiera de los siguientes documentos:

• Agua

• Predial

• Teléfono fijo o móvil

• Luz

• Estado de cuenta bancario

• Constancia de domicilio expedida por una autoridad Federal, Estatal, Municipal o Ejidal en la que se plasme sello y firma.

• Credencial de elector vigente (siempre y cuando contenga con el domicilio completo del trabajador)

• Último Estado de Cuenta de tu Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) con vigencia menor a 6 meses

• Estado de Cuenta de una casa comercial

• Recibo o factura por servicios de televisión por cable o satelital

• Recibo o factura de gas estacionario o gas natural subterráneo

• Aviso por retención de descuentos (Infonavit) con una vigencia no mayor a 6 meses de su expedición.

• Recibos de nómina, últimos 4 recibos de nómina expedidos por el centro de trabajo (patrón):

• Si tu pago es mensual, el último recibo de nómina no deberá exceder de 31 días de la última fecha de registro del período de pago.

• Si tu pago es quincenal, catorcenal o semanal, el último recibo de nómina no deberá exceder de 16 días de la última fecha de registro del período de pago.

¿CUÁNTO PRESTA EL FONACOT?

En cuanto a la cantidad máxima que un trabajador puede pedir, la página del Fonacot señala que, de acuerdo con la capacidad de pago vista en el historial de nómina, un solicitante puede ser solicitar un monto de hasta cuatro meses de su sueldo.

Por otro lado, también se puede elegir cuál es el porcentaje que deseas se descuente de tu nómina, pues puede ser de 10, 15 o 20 por ciento de tu nómina semana, quincenal o mensual.

Los créditos del Fonacot varían. En la siguiente liga puedes consultar la tabla informativa para conocer la cantidad aproximada que el instituto presta de acuerdo al plazo que te interese.

TASAS DE INTERÉS Y TARIFAS ASOCIADAS CON LOS PRÉSTAMOS FONACOT

Entre las características y beneficios se encuentran:

• Tasas de interés preferenciales

• Plazos de 6, 12, 18, 24 y 30 meses

Comisión por apertura del 1.85%

• Medio de disposición: depósito a cuenta propia del trabajador o trabajadora

• Opción del pago del crédito vía nómina

• Seguro de Crédito por pérdida de empleo, fallecimiento, incapacidad o invalidez total y permanente (Aplica solo para incapacidad o invalidez igual o mayor al 75)

$!El Instituto FONACOT en apoyo al trabajador, pone a su disposición el Crédito en Efectivo, que le permita tener liquidez inmediata para utilizarlo en la compra de bienes y servicios

¿CÓMO PUEDO SABER SI MI EMPRESA ESTÁ AFILIADA AL FONACOT?

Puedes consultar esta información a través de Empresas Afiliadas.

¿CÓMO HAGO PARA QUE LA EMPRESA EN DONDE ESTOY LABORANDO SE AFILIE AL FONACOT?

Para acercar a la empresa donde laboras y realizar las gestiones para afiliarlo, es necesario que a través de la página web www.fonacot.gob.mx en la opción de contacto, selecciones la opción del buzón Lada 800 e indica los siguientes datos de la empresa:

• Nombre comercial o razón social

• Dirección

• Nombre de la persona de recursos humanos

• Correo electrónico y teléfono para contactar a la persona de recursos humanos

La otra opción es contactar vía telefónica a personal de la sucursal Fonacot de tu localidad y proporcionar los datos de la empresa donde laboras.

COMENTARIOS

Selección de los editores