‘No entregaremos nuestra independencia’, AMLO defiende política energética

Noticias
/ 28 julio 2022

Obrador reprochó que su socio comercial recurra a otros apartados del tratado para contradecir lo establecido en el capítulo que fue aprobado en tiempos de Donald Trump

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que México no cederá soberanía a Estados Unidos ante las controversias por su política energética en el marco del T-MEC.

“Aún tratándose del mercado más importante del mundo (dijo en referencia a Estados Unidos), si tener acceso a ese mercado nos implica ceder soberanía no lo aceptamos, no vamos a entregar nuestra independencia a ningún gobierno extranjero”, amagó.

Las negociaciones entre ambos países comenzaron esta semana tras la solicitud de consultas a raíz de una supuesta violación del tratado trilateral en materia energética.

Las consultas fueron solicitadas porque Estados Unidos considera que México da un trato injusto a las empresas estadounidenses, daña sus inversiones y favorece tanto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como a Petróleos Mexicanos (Pemex), según reveló la representante comercial de ese país, Katherine Tai.

Te podría interesar: México también impondría aranceles, amaga Ebrard ante consultas de EU y Canadá por T-MEC

El mandatario reprobó la postura actual de Estados Unidos respecto al T-MEC y enfatizó lo enunciado en el artículo octavo del tratado en el que se establece el “pleno respeto por la soberanía y el derecho soberano a regular” en materia energética.

Recordó que durante la negociación del capítulo, los estadounidenses se quejaron de un trato discriminatorio por impedir que tuvieran injerencia en la política energética cuando otros países ya la tenían, sin embargo, el equipo de AMLO aclaró que esa había sido una decisión del gobierno antecesor.

“El cambio se llevó a cabo para que México se mantuviese como país independiente no como colonia de ningún país extranjero, es cuestión de dignidad, de nuestra historia, no podemos traicionarnos”, lanzó.

López Obrador reprochó que su socio comercial recurra a otros apartados del tratado para contradecir lo establecido en el capítulo que fue aprobado en tiempos de Donald Trump.

“Ahora resulta que no tiene validez si esta en el tratado con mucha claridad”, espetó.

“Empiezan con, ni siquiera argumentos, sino con justificaciones leguleyas de que no es así porque técnicamente en lo jurídico sí existe el compromiso, en los anexos, cuando en el cuerpo del tratado está claro”, agregó.

Con información de medios

COMENTARIOS

Selección de los editores