¿Ovidio Guzmán tuvo protección militar?; investigan a soldados por ‘Culiacanazo’

Noticias
/ 10 octubre 2022

Desde el mismo día de los hechos la Fiscalía General de la República (FGR) no ha dejado de investigar los hechos

Una agente del Ministerio Público federal le sigue la pista al eventual escudo protector que soldados del Ejército pudieron dar al narcotraficante Ovidio Guzmán López, en el contexto del llamado Culiacanazo del 17 de octubre de 2019, así lo revelan comunicaciones oficiales obtenidas en correos electrónicos de la Secretaría de la Defensa Nacional por el grupo de hacktivistas Guacamaya.

Desde el mismo día de los hechos del Culiacanazo —con saldo de 8 muertos y 16 heridos en torno a la captura y liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín, El Chapo, Guzmán—, la Fiscalía General de la República (FGR) no ha dejado de investigar los hechos.

Para esta investigación, en una línea de tiempo elaborada por la Unidad Especializada de Investigación de Terrorismo Acopio y Tráfico de Armas (UEITA), se advierte que las autoridades tienen videograbaciones —en dos usb y tres discos compactos—, del lugar donde se escenificó la captura y puesta en libertad de Guzmán López.

Te podría interesar: Así se ‘dobló’ AMLO en ‘Culiacanazo’... documentos filtrados revelan cómo Ovidio Guzmán fue puesto en libertad

En una de las comunicaciones más recientes del caso, la titular de la Célula IV-4 de la UEITA, fechada el 15 de febrero de 2022, dirigida al general de brigada de justicia militar, Miguel Carrasco Hernández, le solicita información sobre ese probable escudo protector a Guzmán López.

¡Descubre, elige y date un gusto con V+LIST! Los jueves, cada 15 días, recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota, hasta los imperdibles de temporada.

“Hago de su conocimiento que esta Fiscalía cuenta con líneas de investigación en la que se pudiera desprender la posible participación de elementos de su corporación en los hechos acontecidos... el jueves 17 de octubre del 2019 que se dio a conocer en medios de comunicación y fuentes abiertas donde la supuesta detención por parte de elementos de Sedena y Guardia nacional, de Ovidio Guzmán López, en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, donde se suscitaron enfrentamientos con miembros de la delincuencia organizada y Fuerzas Armadas quienes pretendía evitar la detención de Ovidio Guzmán López, movilizaciones que ocasionaron un bloqueo carretero, la fuga de reos del penal de Aguaruto, y varios enfrentamientos en la zona de Tres Ríos en Culiacán, donde perdieron la vida civiles y personal de diversas corporaciones policiacas y daños materiales a comercios y establecimientos gubernamentales, así como del allanamiento a las instalaciones de la Unidad habitacional militar 21 marzo, donde personal militar fue agredido, ocasionando daños a los habitantes”, se lee en el oficio UEITA-EIl-E4-C4-038-2022.

“De las líneas de investigación se ha obtenido información que el día de los acontecimientos miembros de la delincuencia organizada tomaron sin consentimiento una camioneta pick up, Marca Chevrolet, línea Cheyenne con número de serie 3GCUKgECX661002g2. Con número económico 0808302, por lo que mucho le agradeceré informe quién iba a cargo de su tripulación, a fin de recabar su entrevista. que coadyuve con esta Fiscalía para aportar información de relevancia”.

Además, la MPF le señala al fiscal general de justicia militar que cuenta con información “de la presencia de personal de la Sedena en la calle de José Muro Pico 2403, fraccionamiento Rincón Alameda sección Los Cisnes, en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, lugar donde se encontraba Ovidio Guzmán López el día de los acontecimientos del 17 de octubre, para el caso de ser así, se le solicita informe quién iba al mando directo del personal que se constituyó en dicho domicilio, con la finalidad de recabar su entrevista que coadyuve con esta Fiscalía aportar información de relevancia”.

Te podría interesar: No solo AMLO... Gobierno de Felipe Calderón capturó a ‘El Mencho’ y lo liberó ante narcobloqueos y amenazas en Jalisco

LAS SOLICITUDES

El 7 de mayo de 2021, de acuerdo con lo obtenido por el grupo de activista de Guacamaya, la titular de la Célula IV-4 de la UEITA, le envió dos solicitudes de información al general Carrasco Hernández.

Una de ellas dice: “sí existe reporte de algún patrullaje, apoyo perimetral para llevar a cabo algún acto de investigación por parte de la autoridad ministerial o Policía Federal Ministerial, Policía Federal, o de cualquier otra autoridad, el día 17 de octubre del 2019 en la calle de José Muro Pico, fraccionamiento Rincón Alameda, sección Los Cisnes, en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, en caso de contar con dicha información, mucho le agradeceré remita la documentación que justifique su intervención”.

La otra solicitud de información del 7 de mayo del año pasado de la UEITA al fiscal general de justicia militar es para confirmar la información hecha pública por el secretario general de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el Presidente de los Estados Unidos Mexicano, sobre el despliegue de efectivos de la Sedena en el operativo de captura y liberación de Guzmán López.

“Para el caso de confirmar la información mucho le agradeceré señale el nombre de quien estuvo a cargo de los 38 elementos del GAIN (Grupo de Análisis de Información del Narcotráfico) quienes ejecutaron el operativo y de los restantes elementos que participaron dando seguridad exterior, o bien, rectifique la información en caso de contar con ella”, se lee en el oficio de la UEITA.

Con información de Excélsior

COMENTARIOS

Selección de los editores