Pese a fallo de la SCJN, consumo lúdico de marihuana continúa en un limbo; Congreso sigue sin legislar

La lucha por la legalización de la marihuana lleva más de un lustro en México
Hace casi un año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación hizo el fallo histórico que levantó la prohibición del consumo lúdico de la marihuana, el uso recreativo del cannabis continúa en un confuso limbo porque sigue otorgarse permisos de autoconsumo ni el Congreso ha legislado en la materia.
El día de ayer se celebró el Día Mundial de la Marihuana, y los activistas y defensores de derechos humanos han coincidido en que no existe voluntad política para regular el consumo.
Mientras que muchas iniciativas de ley han pasado por el Congreso y el Senado en los últimos años y se les ha dado pronta resolución, con la marihuana la situación es completamente distinta.
La lucha por la legalización de la marihuana lleva más de un lustro en México.
Uno de los primeros avances se dio en 2015, cuando Torres Landa se convirtió en uno de los primeros cuatro mexicanos en obtener un amparo de la Suprema Corte para cultivar y consumir marihuana con fines lúdicos.
Posteriormente, y aunque con un sustancial retraso tras su aprobación en el Congreso en 2017, se publicó en 2021 el reglamento para la venta y distribución de marihuana medicinal en el país.
Pero desatendiendo los exhortos de la Suprema Corte hasta en tres ocasiones, el Congreso ha fracasado en regular el cannabis recreativo.
TE PUEDE INTERESAR: Senado: Urgente, legislar el uso del cannabis
Ello pese a que el alto tribunal tumbó en un falló histórico el 28 de junio de 2021 los artículos de la Ley General de Salud que prohibían el consumo de marihuana recreativa.
Y el 2 de diciembre de 2021, el Supremo concedió un amparo donde se declaró inconstitucional la prohibición de la siembra, cultivo y cosecha del cáñamo “con fines distintos a los médicos y científicos”.
No obstante, el cannabis permanece en un confuso limbo legal, puesto que sigue penalizado en el Código Penal y el Gobierno todavía no ha otorgado permisos para el autoconsumo, según denuncian los activistas y consumidores, que todavía pueden ser arrestados por llevar más de cinco gramos de marihuana.