¿Qué es el Código Negro?... operativo que despliegan México y EU para desarticular al Cártel Jalisco Nueva Generación

Noticias
/ 13 octubre 2021

El objetivo del código es desmantelar totalmente al Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado por ‘El Mencho’

Con el fin de reducir la violencia en el territorio nacional y frenar el flujo de fentanilo al vecino país del norte, los gobiernos de Estados Unidos y México desplegaron el Código Negro, un operativo que empleará elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina para desmantelar de manera definitiva al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ambos gobiernos pusieron en la mira al cártel liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho o El Señor de los Gallos, caracterizado por su capacidad organizativa para el tráfico de drogas, asesinatos, secuestros y robo de combustibles, además de que es considerado extremadamente violento.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador , y su homólogo de EU, Joe Biden, acordaron la implementación del Código Negro en el norte del país donde se busca desmantelar a dicho cártel que tiene su centros de operación en Jalisco y Nayarit.

El propósito del Código Negro es que la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina participen en esta operación no sólo para lograr la captura del líder Nemesio Oseguera, sino para desarticular al CJNG, mismo que surgió los gobiernos del panista Felipe Calderón Hinojosa y del priista Enrique Peña Nieto.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, empezó a negociar con funcionarios estadounidenses el tema del tráfico de armas a México, pues mientras esto no lo frene el país vecino, el poder bélico de los cárteles de la droga seguirá en aumento.

$!¿Qué es el Código Negro?... operativo que despliegan México y EU para desarticular al Cártel Jalisco Nueva Generación

¿Qué es el Cártel Jalisco Nueva Generación?

El Cártel Jalisco Nueva Generación es un grupo mexicano del crimen organizado dedicado al tráfico de drogas y de armas y, según autoridades de México y Estados Unidos, así como investigaciones periodísticas, actúa en los 32 estados de la República Mexicana, aunque su mayor presencia está en los de Baja California, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Jalisco.

Según investigaciones e informes de autoridades estadounidenses, el CJNG trafica drogas naturales y sintéticas por el litoral del océano Pacífico desde Estados Unidos y Canadá y hasta Sudamérica.

Además, investigaciones del Departamento Estadounidense Antidroga (DEA) revelarían que desde 2014 han concretado operaciones en países de Asia y Oceanía.

La organización criminal fue creada como un brazo armado del Cártel de Sinaloa bajo el nombre de Los Mata Zetas y surgió a raíz de las divisiones entre diversas estructuras de tráfico de drogas tras la muerte en 2010 de Ignacio Coronel, alias “Nacho Coronel”, uno de los líderes del poderoso Cártel de Sinaloa (CDS).

Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como El Mencho, es el fundador y líder de la organización criminal. Desde hace años el Mencho es acusado por Estados Unidos de tres cargos de narcotráfico.

Aparte del Mencho, también está imputado por la Justicia estadounidense el número 2 de CJNG, Rubén Oseguera González, alias El Menchito, hijo del máximo dirigente, quien afronta dos cargos de narcotráfico en Estados Unidos y fue extraditado a Estados Unidos desde México en febrero de 2020 y presentado ante un juez federal en Washington DC.

COMENTARIOS

Selección de los editores