Se dispara robo de cables a CFE, Telmex y líneas del Metro

Este delito se ha incrementado en el país en más de 300 por ciento
CDMX.-De acuerdo con cifras del Secretariado de Seguridad Pública, en el país el robo de cables de cobre del Metro, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Telmex, registró un incremento del 306 por ciento en los últimos cinco años.
Autoridades atribuyen este delito al crimen organizado para su venta, poniendo en riesgo el servicio del transporte y afectando a miles de usuarios.
En enero, un kilo este material estuvo en un precio promedio entre los 88 y 247 pesos mexicanos a valor chatarra y 175 en el mercado internacional.
TE PUEDE INTERESAR: Llama PAN a la unidad para ganar en el 2024
S&P Global proyecta una mayor demanda de toneladas de cobre por la expansión de autos eléctricos, parques eólicos y paneles solares.
Sobre el robo de este producto, las entidades que abrieron más carpetas de investigación relacionadas al tema fueron: Puebla (771), Jalisco (263), Quintana Roo (262) y Chihuahua (140).
El panorama fue similar en 2021, cuando la sustracción generó 715 investigaciones en Quintana Roo; 487 en Puebla; Jalisco, 324; al menos 175 en San Luis Potosí y 85 en Chihuahua.
TE PUEDE INTERESAR: Ordena INAI informe sobre gasto para reparación por sismos
Autoridades del Metro reportaron un robo de 14 kilómetros de cables de 2019 a enero de 2023, siendo el año pasado cuando se sustrajeron 4.7 kilómetros (32 toneladas).
La Comisión Federal de Electricidad reportó un daño económico por 273 millones 800 mil pesos, tras perder en sus 16 divisiones de norte a sur mil 208 kilómetros de cables de cobre robados de 2015 a 2020.
La empresa de telecomunicaciones, Teléfonos de México, indicó que en los últimos dos años les han arrebatado 5 millones de metros de cable de cobre, lo que equivale a 2 mil 481 toneladas del metal.