“Una cosa es la realidad y otra la percepción”: AMLO sobre estrategia de seguridad en México

COMPARTIR
López Obrador aseguró que la incidencia delictiva en el país tiene una tendencia a la baja nunca antes vista, pese a que la reciente encuesta del Inegi revela que 67.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró esta mañana que ‘una cosa es la realidad y otra la percepción’, en materia de seguridad pública en México.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador refirió a que los índices delictivos en el país han logrado disminuir, inclusive en homicidios dolosos, que de acuerdo con él, “ha sido lo más difícil”.
Esto luego de ser cuestionado respecto a la encuesta sobre percepción de seguridad en la población presentada la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que concluye que 67.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
AMLO indicó que si bien la incidencia durante su administración ha ido a la baja, “todavía tenemos que seguir trabajando para reducir más la incidencia delictiva y que la gente lo advierta más”.
“Espero que sigamos avanzando. Mi conclusión al día de hoy es que vamos mejorando, en un tema muy difícil, yo tenía preocupación porque no bajaba la incidencia delictiva (en homicidios). Pero bueno, desde el principio (de su gobierno) hemos bajado la incidencia delictiva en general, en delitos del fuero federal, desde que llegamos ha habido una disminución (25.1 por ciento), pero lo que me preocupaba más, y me ocupaba más, eran homicidios”.
Asimismo, señaló que con base en datos oficiales (del Inegi y de las fiscalías del país) pese a que ha sido difícil combatirlo, del inicio de su administración a junio de este año la baja en la incidencia es de 13.4 por ciento, lo que muestra que ha comenzando a reducirse.
“Hay estados donde pues no se han tenido buenos resultados (en seguridad), ahí estamos trabajando, pero hay otros donde sí”.
Tomó como ejemplo la Ciudad de México, donde la percepción de seguridad actual es mayor a la que se tenía en el pasado (hace décadas), al grado que miles de extranjeros han optado por vivir en la capital del país.
“Cuando se preguntaba a un familiar de cómo estaba la Ciudad de México, había la queja, muchos no querían venir, la realidad y la percepción era de que había mucha violencia, muchos robos, y ahora es una ciudad con menos robos, con menos violencia, tan es así que se están viniendo a vivir y trabajar estadunidenses. Ya hay hasta quejas de que por la llegada de muchos extranjeros, están subiendo los precios de la rentas de las casas y lo que cobran los restaurantes, pero tiene que ver con la seguridad”.
López Obrador resaltó que diariamente sostiene reuniones de seguridad con su gabinete y en ocasiones con los gobernadores de algunos estados para tal fin.
También destacó que la presencia de las corporacioens de seguridad, especialmente la Guardia Nacional, han facilitado la pacificación del país.