El absurdo ‘no estás solo’ para Cuauhtémoc Blanco

Opinión
/ 31 marzo 2025

Cuauhtémoc Blanco no va a renunciar al nuevo marco que le otorgó Morena: pasó de ser un futbolista a gobernar el estado de Morelos, sin más experiencia que ser uno de los mejores jugadores del país. Esta habilidad deportiva no lo calificaba para competir en las urnas, pero el partido político en cuestión buscaba un gran número de votos. Así fue, ganó.

Aún y cuando dejó de ser gobernador el año pasado, hoy diputados y diputadas federales de Morena -bancada a la que ya también pertenece-, con el apoyo de diputados y diputadas federales del otros partidos, optaron por no quitarle el fuero, ante una acusación de acoso sexual planteada por su media hermana.

TE PUEDE INTERESAR: Lo legal no es lo correcto. El agua

Si bien el expediente fue armado por un exfiscal ahora prófugo que es rival político de Blanco, los legisladores confunden peras con manzanas, ya que por un lado se encuentra el relato de la chica que refiere este acontecimiento cuando Blanco era gobernador, y otra cosa es la carpeta de investigación. Si bien el sistema judicial tiene muchos puntos obtusos y de corrupción, es en ese ámbito, específicamente en la Fiscalía General de Morelos, en donde se deben dirigir las dudas del cuerpo legislativo en el asunto de la conformación de dicho expediente.

¿Un político honesto renunciaría a los privilegios del fuero para enfrentar el proceso pendiente, ya que confía en su inocencia? En fin, Blanco ya dio cuenta de su forma de gobernar y va a defenderse sin perder inmunidad; esto es cómodo, por decir lo menos.

Y fue aberrante escuchar a las legisladoras corear: “no estás solo”, en apoyo de Cuauhtémoc Blanco. Un coro sin sentido. Lo peor es que no les causó ni tantita vergüenza apropiarse de una frase empleada por el feminismo para defender a las acosadas de los acosadores (hombres), una frase que cuestiona la injusticia e invisibilización sufridas por el actual sistema patriarcal que sigue vivo en México y en las filas de Morena.

Pasó una aplanadora: 193 morenistas a favor de Blanco. No opino del PRI, pues tiene una lista de oprobio, será por ello que no dudó en dar soporte absoluto a Blanco con 33 votos. También le dieron soporte nueve legisladores del Partido del Trabajo, 55 legisladores del PVEM y un diputado independiente.

Estuvieron a favor del desafuero los 67 legisladores y legisladoras del PAN, dos diputadas del PVEM, 38 diputadas y diputados del Partido del Trabajo, 26 diputadas y diputados del Movimiento Ciudadano, así como un diputado y 22 diputadas de Morena.

En este caso, al parecer, aún queda algo de dignidad en un diputado y 22 diputadas de Morena que se manifestaron en contra de que Blanco permanezca con el fuero. Una de las legisladoras que votaron en este sentido, María Teresa Ealy, señala que el supuesto argumento de una carpeta mal armada no es tal, pues ni siquiera les permitieron verla.

Por su parte, el diputado federal Enrique Vázquez Navarro acusó a María Teresa Ealy de traición al movimiento. La traición la comete la mayoría de la bancada morenista, pues el desafuero fue una medida muy difundida planteada como necesaria a incorporarse en los procesos judiciales que enfrentan gobernadores, exgobernadores y expresidentes, por citar algunos de los casos posibles.

Vergonzosamente las diputadas de Morena formaron un supuesto muro para proteger a un hombre que tiene el privilegio del fuero, del poder que le otorga su posición como legislador con fuero y del amplio aparato que es Morena ahora.

No se escuchó el “yo sí te creo”, dejando desoída a una mujer que también tiene una historia por narrar. Oscuro momento inaugura Morena con esto.

El vocablo “acoso” proviene del latín cursus, que significa carrera. A través de una palabra más arcaica, cosso, se aludía también a la idea de perseguir.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM