La visita de las 7 cantinas

Esta Semana Santa la tradición indica visitar siete templos, pero para darle gusto al paladar, hoy le daremos un giro de tuerca a ese recorrido.
Chacho’s Bar
Como fiel parroquiano a las tradiciones, hacer este recorrido singular le dará una nueva modalidad de reflexión.
El Chacho’s es sin duda un bar de todo abolengo, se congregan personajes finos y distinguidos del condado. Pasar al lugar es un cambio de habitad. Doña Carmen, encargada de la sazón, como su glorioso caldo de res los lunes y el resto de la semana. Y ese póster de Maribel Guardia se convierte en la fantasía embriagante de sus clientes. Algo que es realmente destacable es que comes sin costo por la bebida, además de los cartoncitos dónde se apuntan las cervezas.
Presidente Cárdenas #534
La Cantina de Al Lado
Visité en Semana Santa esta cantina que, como ya había escrito, es una joyita en la calle de Bravo #360, deliciosa botana (la cochinita ¡ay, papantla!) Buenas bebidas, ambiente, música, este lugar lo tiene todo. Así que en su peregrinar por Saltillo esta semana cáigale, raza.
El Cerdo de Babel
Que por primera vez abre sus puertas para los fieles samaritanos, el Cerdo, aunque estça denominado como Taberna, es el centro de bebida más democrático. Con un trabajo impecable de exposiciones temporales, que sostienen 20 años de cultura acompañada de buenos tragos y buena botana, con sus papas y sus tacos de panceta. ¡Un clamato Cerdo por favor!
Ocampo #324
Bar Victoria
Memorable, aunque ya cambiaron de propietario, este bar o cantina es un lugar de culto ubicado en la de Acuña esquina con Corona. La fritada, los guisos de las señitos para estos hombres de charlas interminables arreglan el mundo. El periódico Vanguardia y el Calibre 57 rondaban algunas mesas. Que maravilla leer la noticia y echarte un trago. Y que entre el bolero a tallar la bota es un acto de memoria invaluable, así como el billetero de Lotería.
Bar Potrillos
En la de General Cepeda 809. Botana cumplidora, cheve bien fría, guapas meseras, música pero la cereza del pastel es la rockcola. Por 10 pesos usted escuchara 3 mantras norteños con el cual podrás soportar el Viacrucis. Al ritmo de ambiente respetuoso con un ticket promedio. Grupo norteño en los fines y sigamos a la siguiente parada . Las cantinas son los templos de sanación.
La Favorita
Este espacio que pareciera, no estar, pero si cruzas la puerta y esta llenísimo, ese chamorro y caldo de res son una reliquia, en la Mera esquina de Mina #300, a puerta cerrada con música, ambiente gondinesco de la sección 38 por ahí cerca. El sonido de los vasos, el destapar de las cervezas, estos sonidos ludogatronomicos que nos mantienen al tanto y con tarro en mano. Su barra está muy padre, pero ese sarape pegado en la ventana como lo decía el maestro Catón : “Es otra cosa”.
Cantina El Río Escondido
Botánita cumplidora, caldo de res, frijolitos charros, carne seca, cacahuatitos. Precio justo y ambiente cantinero con música de acuerdo a la dolencia del “pelado” en turno. Estos detalles hacen de esta cantinita un clásico del Centro Histórico. Regresa los tiempos que los consultorios de terapia eran las cantinas.
Múzquiz #1036
Sin duda hay muchas cantinas como las ubicadas en el famoso triangulo de las Bermudas. Se cuentan historias, como el El Concordia, El Seguro, El Acapulco todavía recordado por algunos amigos catarrines.
Un ejemplo de lo nuevo: Diente de León una cantina de corazón! A la madre con su mixolgia y cocina árabe! Vamos sumando la tradición.
El Ranchito y muchas otras de cuales haremos no una narrativa, pues merece la pena un manual del borracho ilustrado al estilo propio de Rius.
Para recordar las crudas olvidadas como las actuales.
Visita las 7 cantinas en semana santa.
Vive Tu Centro .