POLITICÓN: ¿Manipulación informativa? Estados Unidos usa ahora a medios como arma de presión contra México

EU ejerce presión sobre la mesa de negociaciones y ‘por debajo del agua’, usando estratégicamente a los medios. Una táctica que busca forzar respuestas del gobierno mexicano ante especulaciones que pueden o no ser ciertas, pero crean presión política real
I. PRESIÓN MEDIÁTICA
Ha llamado la atención de observadores políticos la información que se ha “filtrado” a medios internacionales, cuya difusión ha servido para incrementar la presión del gobierno estadounidense hacia México para investigar políticos presuntamente vinculados al narco. Esta presión no se limita a medidas públicas como aranceles, sino que utiliza la difusión de información como herramienta adicional. Ejemplo de ello es la “noticia”, difundida por Bloomberg, sobre la intención de GM de llevarse parte de la producción hacia Estados Unidos, lo que obligó a Marcelo Ebrard a aclarar que las plantas en México se mantienen operando normalmente.
II. EN DOS VÍAS
Otro ejemplo es la nota difundida por Reuters sobre la intención estadounidense para que se procese a políticos. En esta se hace mención, como fuente, a “personas familiarizadas con el asunto”. Estos casos parecen evidenciar cómo la presión no sólo se ejerce sobre la mesa de negociaciones, sino también “por debajo del agua”, usando estratégicamente a los medios. Una táctica que busca forzar respuestas del gobierno mexicano ante especulaciones que pueden o no ser ciertas, pero crean presión política real.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: ‘Golpe maestro’ de Alfredo Paredes pinta para terminar como un ‘gigantesco ridículo’
III. EL PEINE
Conforme pasan las horas, los observadores más agudos de la política local van sacando conclusiones interesantes en torno al “rompimiento” que el monclovense Alfredo Paredes López promovió y encabezó el pasado martes en el seno del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso comarcano. Una de las más llamativas es la relativa al “timing” del anuncio. Y es que los malpensados aseguran que no es casualidad que Paredes esperara hasta esta semana para actuar y que el momento está relacionado con un hecho político concreto: la entrega de constancias de mayoría, por parte del IEC, a los ganadores de la elección judicial local.
IV. PURO INTERÉS
¿Y eso qué tiene que ver? Pues casi nada: que entre los agraciados... ¡perdón!, favorecidos por la voluntad popular, se encuentran Ricardo López Campos y Rolando III López Salazar, tío y primo de Paredes, respectivamente, cuyo arribo a las posiciones de magistrado y juez de Primera Instancia, según parece, buscó no perjudicar porque, aun cuando ya no quiera pertenecer al Grupo Parlamentario −original− del PAN, lo que sí quiere es seguir siendo “aliancista”, es decir, aliado del PRI...
V. LO QUE QUISO DECIR...
La que incendió la pradera de forma imprudencial, nos dicen, fue la secretaria general de la Sección 38 del sindicato magisterial, Isela Licerio Luévano. Y es que la conferencia de prensa que ofreció el martes pasado tenía por objetivo “cerrar filas” en torno a su dirigente nacional, “El Paisano” Alfonso Cepeda Salas, quien busca mostrar fortaleza ante el Gobierno de la República luego de la prolongada movilización realizada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México, la cual incluyó la toma del edificio central del Sindicato que encabeza Salas, así como su vandalización e incendio.
VI. LA PUNTA DEL ICEBERG
Pero en lugar de eso, Licerio se lanzó a “denunciar” la existencia de aviadores en la estructura de las instituciones del sistema de seguridad social del magisterio, lo cual la obligará, en los días por venir, a responder numerosos cuestionamientos sobre el tema. Y no es que sea sorpresa enterarse de la existencia de aviadores en la nómina del magisterio, sino que, hasta ahora, ningún dirigente sindical lo había confesado sin ambigüedades. Habrá que seguir jalando de esa hebra.
VII. OPERATIVO NECESARIO
La Propaec, de la recién designada Claudia Elvira Rodríguez Márquez, realizó un operativo en coordinación con autoridades municipales, del que resultó la clausura de cinco recicladoras que operaban en Saltillo por no contar con las autorizaciones correspondientes. Los recientes incendios provocados por la acumulación de chatarra y falta de seguridad en estas empresas exigían medidas contundentes que, hasta ahora, no se habían tomado. El operativo realizado marca una respuesta de magnitud inédita ante un problema que venía escalando sin control institucional efectivo.
TE PUEDE INTERESAR: Clausuran cinco recicladoras en Saltillo; no contaban con permiso para operar
VIII. CONTRASTE
Además, se identificaron indicios de que al menos seis empresas continuaban operando a pesar de haber sido clausuradas, y por ello se instaurarán en su contra procedimientos sancionadores. La postura de la procuradora es positiva, no solamente por las medidas tomadas para poner en orden a estas empresas, sino también por la comunicación institucional clara y oportuna. Una diferencia marcada con su antecesor, quien fue irrelevante. Al menos en el inicio, se observa una gestión que responde con acciones concretas a problemas reales.
IX. TREN VS. CAMIONES
El Tren de la Salud llegará por segunda ocasión a Coahuila el próximo 18 de junio, para recorrer Nava, Frontera y Torreón. El “Dr. Vagón” cuenta con capacidad para atender a 500 pacientes diarios y ofrecerá estudios de salud, desde geriatría hasta quirófano y farmacia, todo gratuito y sin requisitos “políticos”. Nos dicen que la gestión de María Bárbara Cepeda, secretaria de Vinculación Ciudadana, fue determinante para el regreso de este programa que beneficia a grupos vulnerables. Y así es como, en la batalla de los programas sociales, cada ejército llega con lo que puede: unos con camiones y otros con trenes completos... Al final, lo que cuenta es servir a la gente, claro.