Fallece novelista español Javier Marías a los 70 años de edad

COMPARTIR
Instituciones, editores, escritores, políticos, amigos y lectores lamentaron la muerte del intelectual
El novelista e intelectual español Javier Marías, autor de novelas como “Corazón tan blanco”, “Negra espalda del Tiempo”, “Todas las almas” y “Tomás Nevinson”, falleció este domingo en Madrid a los 70 años luego de una hospitalización por una neumonía, según han confirmado fuentes de Alfaguara, su editorial.
El articulista del diario “El País”, hijo del célebre Julián Marías, madrileño del barrio de Chamberí, académico de la lengua ha fallecido en Madrid, la tarde de este domingo. Su novela más reciente, “Tomás Nevinson”, la número 16 de su emblemática y larga lista, la publicó en marzo de 2021. El escritor nació el 20 de septiembre de 1951.

TE PUEDE INTERESAR: Recuerdan el legado de los escritores del avionazo de Avianca
LAMENTAN MUERTE DE NOVELISTA
Al darse a conocer la noticia del novelista e intelectual español diversas instituciones culturales, editores, escritores y gente de la política, amigos y lectores, han manifestado su pesar por la muerte del narrador que falleció este domingo en Madrid, a los 70 años, luego de una hospitalización por una neumonía.
A través de las redes sociales, la Real Academia de la Lengua, escribió “El escritor y académico de la RAE Javier Marías, uno de los mayores novelistas en lengua española, ha fallecido en Madrid a los 70 años”.
Por su parte, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a través de Twitter dijo: “Día triste para las letras españolas. Nos deja Javier Marías, uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Su inmensa y talentosa obra siempre será parte fundamental de nuestra literatura. Mi cariño a su familia y amistades en estos duros momentos.”
Escritores, amigos y lectores como Juan Cruz y Rosa Montero, también sorprendidos lamentaron el deceso del narrador nacido en Madrid, el escritor y periodista Juan Cruz, afirmó en Twitter: “Javier Marias. Que increíble dolor. Que pena tan grande. Qué silencio en la vida.”; por su parte, la también escritora, Rosa Montero, escribió.
“Totalmente noqueada con la muerte de Javier Marias. Le conozco y le he tratado desde hace 50 años. Nunca fuimos muy amigos pero era como si fuera de la familia. Nacimos el mismo año. Para mí era el mejor candidato para el Nobel en la España actual. Qué tremendo”, relató Montero.
Por su parte, la también autora, Elvira Navarro, escribió: “Con Javier Marías todos los escribimos por estos lares teníamos algún tipo de relación: excelente, buena, mala o indiferente de esa manera que te obliga a preguntarte por qué. Era ineludible. Lo siento muchísimo”.
Alfaguara su editorial escribió: “Lamentamos comunicar que esta tarde ha fallecido en Madrid nuestro gran autor y amigo Javier Marías”.
TE PUEDE INTERESAR: Ximena Santaolalla explora en su novela la violencia, la crueldad y la migración en Centroamérica
Lo mismo hizo Penguin España: “Con enorme tristeza, desde Penguin Random House lamentamos comunicar que esta tarde ha fallecido nuestro gran autor y amigo Javier Marías. DEP”
Carme Riera, su editora señaló que “<<Todo viaja lentamente hacia su difuminación en medio de nuestras aceleraciones inútiles y nuestros retrasos ficticios, y sólo la última vez es la última>>. Javier Marías, ‘Mañana en la batalla piensa en mí’”.
La Cátedra Vargas Llosa se unió a las condolencias: “La Cátedra Vargas Llosa lamenta el fallecimiento de Javier Marías, creador fundamental de nuestro idioma y una de las mentes lúcidas de nuestro tiempo. Acompañamos en el dolor a su familia y a sus incontables lectores”.
(Con información de El Universal)