Google Arts & Culture y la ONU presentan “El latido de la Tierra”

COMPARTIR
Google Arts & Culture presentó las dos últimas obras artísticas de su serie “El latido de la Tierra”, cuyo propósito es sensibilizar sobre el impacto del cambio climático en el patrimonio cultural.
La serie “El latido de la Tierra” es una colaboración entre Google Arts & Culture y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCC), en la que se recopilan obras de arte interactivas que interpretan los datos sobre las alteraciones climáticas para “animar a la gente a aprender más sobre la crisis y servir de motivación para actuar”.
TE PUEDE INTERESAR:
“Magic Mali”, propuesta de Google Arts & Culture sobre la cultura de Mali

Las ocho creaciones presentadas hasta el momento sensibilizan sobre temas como la disminución de la biodiversidad, la contaminación atmosférica, el consumo de alimentos, el deshielo de los glaciares y la subida del nivel del mar.
TE PUEDE INTERESAR:
Inteligencia artificial devuelve el color a tres obras perdidas de Gustav Klimt
Las dos obras que fueron presentadas son “Resonancia magnética de la Tierra”, del artista turco-estadounidense Refik Anadol, y “Subida insidiosa”, del colectivo femenino Hyphen Labs con la artista iñupiac -indígena esquimal del norte de Alaska- Allison Akootchook Warden y la Union of Concerned Scientists (Unión de científicos preocupados).
En el caso de la obra de Anadol parte de la pregunta “¿qué daños revelaría una radiografía de la Tierra?” y busca escenificar los perjuicios que el cambio climático puede infligir, invitando de paso a reflexionar sobre la belleza del planeta.
TE PUEDE INTERESAR:
Centro Pompidou de París inaugura una exposición virtual inédita sobre Vassily Kandinsky
En tanto que en la obra “Subida insidiosa” busca dar una respuesta a “¿cómo nos afectarán los efectos en cascada del deshielo?” y se plantea adelantar los efectos que un calentamiento global puede provocar en los hielos polares, ya que “no sólo desencadenará el colapso ecológico, sino que ejercerá también presión sobre los ecosistemas existentes, que ya afecta de manera desproporcionada a los marginados”.
Por otra parte, el Instituto Cultural de Google “transporta a la gente a lugares lejanos y arroja luz sobre los profundos desafíos a los que se enfrenta la humanidad”, además busca “explicar asuntos complejos” mediante el arte: exponiendo los datos climáticos, a los que los artistas “nos acercan de forma más sencilla” en lugar de a través de “complicados gráficos y tablas”.
Con información de la Agencia EFE.