Sector cultura se encuentra en la incertidumbre tras pandemia

COMPARTIR
TEMAS
Ante la falta de apoyos por parte de la Secretaría de Cultura federal, aunado a la reducción de 75% en las partidas
CIUDAD DE MÉXICO.- La pandemia puso al sector cultural en un escenario de incertidumbre en el que ha faltado capacidad para resolver las necesidades del momento, advierten a Excélsior los expertos en política cultural Eduardo Cruz Vázquez y Bolfy Cottom a seis meses del confinamiento por la pandemia.
En ese contexto de museos, foros escénicos y zonas arqueológicas cerrados, la cancelación de la programación de teatro, danza, ópera y música, así como la reducción de ingresos autogenerados, se han suscitado protestas ante la falta de apoyos por parte de la Secretaría de Cultura federal, aunado a la reducción de 75% en las partidas de servicios generales y materiales, suministros.
Al respecto, Eduardo Cruz Vázquez afirma que, “aunque la SC federal puso en marcha algunos programas, es evidente que no tuvo suficiente capacidad para estructurar un programa acentuado en la emergencia y con una mayor capacidad de articulación de discurso. Hicieron lo que pudieron o lo que les permitió el manejo presupuestal, pero les faltó más capacidad de cara al asunto”.
Y agrega: “Advierto para los próximos meses el estado de orfandad cultural”, como indaga en uno de sus textos.
Por su parte, Cottom señala que no es claro si el panorama actual sólo se debe al COVID-19.
Explica que “antes de la pandemia se tomaron acciones relacionadas con la austeridad, que tuvieron efectos en las instituciones. Pero justo cuando estábamos en ese proceso, llegó la pandemia” y esas medidas tuvieron consecuencias más severas, ya que impactó en las fuentes de trabajo del sector artístico y cultural del país.