Exponen colección de Arte Sacro en Casa Purcell

Show
/ 20 julio 2022

Las piezas de las exposiciones “El color de la pintura novohispana del siglo XVIII” y “Orfebrería del siglo XX”, son parte de la colección de arte de la Catedral de Santiago

Considerada la iglesia mas alta del noreste de México, no solo la arquitectura de la Catedral de Santiago es motivo de admiración. Entre sus muros el recinto religioso resguarda una colección de pinturas y objetos de gran valor artístico, los cuales forman parte de la historia y del patrimonio material de la ciudad.

Por ello, con motivo de la celebración del aniversario 445 de Saltillo, en el marco de la Fiesta Internacional de las Artes (FINA) y el Santo Cristo Fest, se inauguraron el pasado martes 19, las exposiciones “El color de la pintura novohispana del siglo XVIII” y “Orfebrería del siglo XX” en Casa Purcell.

$!Exponen colección de Arte Sacro en Casa Purcell

Las cuales reúnen piezas de distintas épocas, manos, e incluso temas que ponen en manifiesto el desarrollo local de expresiones materiales, las corrientes artísticas que llegaron hasta el “desconocido norte del país”. Por ejemplo, el Art Déco, estilo al que pertenecen la mayoría de las piezas de orfebrería de plata.

En la misma se encuentran dos coronas, una de ellas se distingue por las potencias (tres piezas con forma de destellos que se colocan en la cabeza de Jesucristo y que representan la bondad, verdad y beatitud). Desde el punto de vista iconográfico, sus orígenes se remontan al arte bizantino a través de las representaciones románicas y góticas donde adoptan la forma de tres rayos de luz que brotan de la cabeza de Cristo en forma de diadema.

$!Exponen colección de Arte Sacro en Casa Purcell

Respecto a “El color de la pintura novohispana del siglo XVIII”, la muestra consta de cinco obras pictóricas de diferentes formatos, de santos y escenas religiosas que hasta ese momento solo habían sido expuestas en la catedral, entre ellas se encuentra el cuadro “Los cinco señores”, una escena bastante inusual de la sagrada familia en la pintura virreinal.

Entre lo que se destacó de la mencionada exposición, fue el color, ya que, en el caso de la pintura del siglo XVIII, este tenía una intención pragmática y funcional, es decir comunicar a través del lienzo y que a la vez sirviera para la técnica. Por ejemplo, el color azul es considerado celestial y se relaciona directamente con los colores del manto divino, por ello, es muy utilizado en el arte sacro.

En el siglo XVIII esta tonalidad se lograba con el uso del azul de Prusia, un pigmento de origen sintético que fue preparado por primera vez en Alemania en 1704.

Cabe resaltar que la Fiesta Internacional de las Artes continuará con eventos todos los días hasta el lunes 25 de julio. Por ejemplo, este jueves se inaugurará la exposición “Colores de identidad” en el Museo Rubén Herrera a las 14:00 horas, asimismo también habrá funciones de teatro, talleres, entre otras actividades. La cartelera completa se puede consultar en las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura.

De igual manera, el Santo Cristo Fest concluye el domingo 24, con un concierto de campanas en el atrio de la catedral y calles aledañas a las 20:00 horas.

COMENTARIOS

Selección de los editores