‘Mucho más que un ron’, la historia de la bebida caribeña y algunos datos curiosos que tal vez no sabías
COMPARTIR
Es producida en más de 30 países, pero el ron es una bebida esencialmente americana, la cual en un primer momento sirvió como medicina a los piratas
Es una de las bebidas más populares del mundo, de hecho, tiene un día asignado en su honor el 16 de agosto. Sin embargo, no muchas personas saben sobre el origen y los antecedentes de esta bebida tradicional de las de las Antillas americanas, que hoy también se produce en México y en más de 30 países alrededor del mundo.
HISTORIA DEL RON
Obtenida de la destilación de los jugos fermentados de la caña de azúcar, los antecedentes del ron se pueden rastrear hasta la región de Granada España, donde se producía un licor similar cuando era dominada por los árabes en el siglo XI, quienes habían traído la planta desde la India.
Posteriormente, los españoles la llevaron hasta América, específicamente a las Antillas, donde el clima resultó ser mucho más favorable para su producción. Pero es hasta el siglo XVIII que los plantadores de las islas del Caribe descubrieron que cuando se extraía el azúcar de la planta quedaba un líquido espeso color marrón, que al destilarse producía la bebida alcohólica que hoy conocemos y que es apreciada en todo el mundo.
DATOS CURIOSOS
¿FUE MEDICINA?
Así como la ginebra, el ron en su momento era considerada una bebida medicinal. Los piratas lo bebían para evitar padecimientos como la gripe, y para no sentirse tan estresados durante sus largas travesías.
Al tener alcohol, también se creía que era antiséptico y con ello, un elemento ideal para limpiar y desinfectar heridas. Después, se dieron cuenta que beber ron no tenía ningún fundamento científico, de hecho, ningún destilado o fermentado, así que lo retiraron de la lista de remedios medicinales en el siglo XX.
UN RON SALADO
La vida de un pirata siempre estaba acompañada de una botella de ron, o al menos siempre los asociamos, en gran parte por el cine, la televisión y la literatura. Sin embargo, si nos preguntamos a qué sabia la bebida de los marineros, podemos asegurar que no se le parece a ningún tipo que exista ahora.
Ya que, los barriles en los que aquellos hombres de mar transportaban el ron se llenaban de agua marina una vez terminados a bordo para mantener su función de contrapeso, y si bien en tierra se volvían a llenar la bebida debió tener un toque salado.
TE PUEDE INTERESAR: Entre el azar y la catarsis musicalizarán los poemas de Valdemar Ayala
PRIMERA BEBIDA COMERCIAL
Como un negocio, el ron fue la primera bebida alcohólica a la venta. La destilería más antigua y que sigue de pie es Mount Gay Distillery, en Barbados fundada en 1703 y la cual estuvo a cargo de Sir John Gay Alleyne, descendiente de los primeros pobladores europeos en las islas y el primer baronet de Alleyne.
RON MEXICANO
¡Sí, así como lo lees! En México también se produce ron. En Córdoba, Veracruz encontramos a Ron Villa Rica (ocho veces campeón en la cata a ciegas en International Taste Institute), así como Mocambo y La Gloria. Mientras que en Oaxaca encontramos a Social Club además de Aconte en Michoacán.
PERFECTO PARA MIXOLOGÍA
El ron es el culpable que dos bebidas sean tan populares en bares. Se trata de dos clásicos: el daiquirí, y el mojito. El daiquirí surgió en Cuba, supuestamente en un bar llamado La Floridita. Lleva ron, jugo de limón, azúcar y hielo. El mojito, por su parte, lleva azúcar morena, hojas de hierbabuena, ron blanco y agua mineral.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Saturados? ¿Cantidad vs calidad? Hay crisis en el streaming; pagarían consecuencias los bolsillos del usuario
Un Solera 12 años, el mejor ron de México
En la última cata a ciegas de México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, el ron que se llevó la gran medalla de oro fue El ron prohibido, reserva 15 años.
Originario de Guanajuato, este ron destilado por Leonardo Rodríguez fue el que obtuvo la calificación más alta. De acuerdo a la cata de nota, es un ron complejo, balanceado y elegante con notas de nuez, chocolate y café tostado. En boca es ligero, ligeramente especiado y picante.
VARIEDADES
Las variedades del ron son muchas, tantas que no podemos contarlas con las dos manos. Hay dos mil variedades de ron en el mundo, aunque los más populares son ron blanco, añejo, viejo especiado, over-proof y agrícola. (Con información de EL Universal.)