Pide Arzobispo de San Luis Potosí cancelar presentación de Marilyn Manson en la Feria por ‘faltar a valores familiares’

Señaló contradicciones con políticas estatales como la prohibición de narcocorridos, y expresó su preocupación por el impacto social de la actuación del controvertido cantante
La confirmación de la presentación de Marilyn Manson en la Feria Nacional Potosina 2025 (FENAPO) ha desatado una controversia en San Luis Potosí que ya alcanzó niveles institucionales. Aunque para muchos fans el anuncio fue motivo de celebración, para la Iglesia católica local se trata de una decisión que pone en riesgo los valores comunitarios y el bienestar social.
El arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos, dirigió una carta al gobernador Ricardo Gallardo Cardona solicitando formalmente la cancelación del concierto programado para el 10 de agosto en el Teatro del Pueblo, argumentando que “es algo que no aporta una hermandad, una alegría”. La presentación, dijo, ha generado inquietud en varios sectores de la comunidad religiosa.
TE PUEDE INTERESAR: Florinda Meza no se queda callada ante críticas por serie de Chespirito; fans la llaman ‘Panini original’
“No es solo por los católicos”, aclaró el líder eclesiástico, “sino por todos aquellos que buscan que este tipo de eventos promuevan valores que construyen, no que dividan”.
En entrevista reciente, Cavazos profundizó su postura al señalar la aparente contradicción entre la política pública y la cartelera del evento: “El mismo gobierno ha puesto el tema de prohibir los narcocorridos, como vamos nosotros a hacer esas situaciones en las que se burle de las creencias, se burle de la fe y al burlarse también así, se burla de la persona, de alguna manera se le puede incitar”, sostuvo.
La polémica no solo se basa en su estética o discurso artístico, sino también en los antecedentes de Brian Hugh Warner —nombre real de Marilyn Manson—, quien ha sido señalado en años recientes por acusaciones de abuso y conducta inapropiada, lo cual ha reactivado debates sobre el tipo de figuras públicas invitadas a eventos masivos. Aunque el cantante ha negado las acusaciones y algunos casos fueron desestimados, su imagen continúa siendo polarizante.
“Si ubicamos que eso mismo atraía para situaciones del mal”, expresó el arzobispo refiriéndose al impacto de la música y estética del artista en audiencias jóvenes.
La FENAPO 2025, que se celebrará del 8 al 31 de agosto con el lema “La magia de nuestros pueblos mágicos”, incluirá a Zacatecas como estado invitado y contará con una agenda cultural que destaca las tradiciones de Real de Catorce, Xilitla, Aquismón, Santa María del Río, Ciudad del Maíz y Tierra Nueva. La actuación de Manson fue confirmada por él mismo a través de redes sociales, generando miles de comentarios divididos entre el entusiasmo y el rechazo.
En un estado que ha optado por regular expresiones artísticas como los narcocorridos, la inclusión de un artista con una trayectoria tan polémica ha reavivado la discusión sobre el papel de las instituciones culturales, la censura y la libertad de expresión. Hasta el momento, el gobierno estatal no ha emitido una respuesta oficial a la carta del arzobispo.