Ximena Lamadrid, por partida doble

Show
/ 21 diciembre 2022

El rostro de la actriz de 26 años comenzó a ser reconocido el año pasado precisamente por los suscriptores de la plataforma de Netflix como la protagonista de la serie ‘¿Quién mató a Sara?’

El fin de semana pasado coincidió el estreno por streaming de dos de las mejores películas mexicanas del año, de géneros muy diferentes ambas, pero coincidiendo con la presencia de la actriz Ximena Lamadrid.

El rostro de la actriz de 26 años comenzó a ser reconocido el año pasado precisamente por los suscriptores de la plataforma de Netflix como la protagonista de la serie “¿Quién mató a Sara?” pero está finalizando el 2022 a todo lo alto formando parte tanto de la producción también de Netflix “Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades”, la más reciente obra fílmica del cineasta ganador del Oscar Alejandro González Iñárritu que coincidió su estreno en el streaming luego de su paso por las salas de cine el pasado mes de octubre como de la más reciente cinta de Humberto Hinojosa (“Oveja negra”) en su caso del género del terror bajo el título de “No abras la puerta”, a través de VIX Plus.

En “Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades”, Ximena Lamadrid interpreta a Camila, la hija de Silverio Gama (Daniel Gímenez Cacho), un aclamado documentalista mexicano que tras dos décadas de ausencia de su país por cuestiones principalmente laborales regresa para recibir un reconocimiento que lo confronta no solo con sus raíces sino con todo lo que ha sido su vida incluyendo sus seres queridos y es parte de algunas de las mejores secuencias de la cinta que incluyen la del plano secuencia de un baile dentro del California Dancing Club y dos relacionadas al racismo y discriminación tanto en México como en el extranjero de gente de color como la nana de Camila en un resort exclusivo de la Riviera Maya como con la llegada como residente de Los Angeles a una parada migratoria en su aeropuerto.

Por su parte, luego de una ópera prima memorable como “Oveja negra” (2009), pero tropiezos hablando de obras pretenciosa como sucediera con “Camino a Marte” (2017). Humberto Hinojosa Ozcariz regresa a la silla de director luego de participar, por su parte, en otra exitosa serie de Netflix como la de “Luis Miguel” a incursionar en el género del terror con “No abras la puerta”, que si bien es rebasada por la aun sin estrenar “Huesera”, de Michelle Garza Cervera, como la mejor película mexicana del género del 2022, fácilmente pudo haber estado mejor presente en la lista de las películas mexicanas consideradas al Oscar junto a “Bardo” que la decepcionante “Presencias”, de Luis Mandoki, también de VIX Plus.

“No abras la puerta” tiene a Ximena Lamadrid como Esther, una joven mesera que huérfana de padres vive junto a su hermano y el esposo de ella (Enrique Arreola) quien la acosa cotidianamente y por lo mismo se identifica con su vecino Fausto (Iñaki Godoy, también de la mencionada “¿Quién mató a Sara?”) que junto a su madre acaban de instalarse en un departamento adjunto tratando de escapar de la persecución de su padre. La realidad es que la sobreprotección de la madre de Fausto por él y propicia el título de la historia va más allá de las preocupaciones terrenales puesto que incluye a una entidad maligna que precisamente da al personaje de Ximena una singular presencia estelar con la que llega a cerrar la película con su rostro en primer plano de manera magistral.

Comentarios a: galindo.alfredo@gmail.com; Twitter: @AlfredoGalindo

COMENTARIOS

Selección de los editores