¿Ya te registraste? Así puedes comprar los boletos para Taylor Swift; estos serían sus precios en México

Show
/ 2 junio 2023

La venta de boletos de la multipremiada compositora al país será a través de Ticketmaster y hay que registrarse previamente a la venta; costos serían desde los $780 hasta los más de $7000 pesos

Tal como VMÁS lo había anunciado Taylor Swift confirmó su llegada a México y dos países más Argentina y Brasil. Al menos para sus 3 shows en tierra azteca los fans tendrán que registrarse como fan especial para la compra de la entrada.

De acuerdo a la información de los organizadores del evento de Taylor el registro se realizará desde hoy viernes que se realizó el anuncio de los shows hasta el próximo 7 de junio.

Tickemaster dio a conocer que el registro de los fanáticos no asegura la venta de los boletos, pero sí servirá para que puedan acceder a la venta oficial de las entradas.

PROCESO A SEGUIR

Extraoficialmente se sabe que las preventas serán el 13 de junio a las 14:00 horas para el concierto del 24 de agosto, el 14 de junio a la misma hora para el segundo show de Taylor y el 15 de junio también a la misma hora pero para el último concierto en el Foro Sol.

Otras de las instrucciones relacionadas a la compra de los pases es que el límite de compra de 4 Boletos. Trascendió que dependiendo la fecha del concierto que hayan elegido en el momento de registro; podrán acceder a la compra de boletos para ese show

Extraoficial se dio a conocer que se podrán pagar con tarjetas débito/crédito de Visa, Mástercard y Americanexpress.

¿Y LOS COSTOS?

De acuerdo a la cuenta en Twitter @ailoviutl, misma que adelantó la visita de Taylor a México hace días dio a conocer que los precios van desde los Naranja C, con el costo de $780 pesos, Verde B $2,580, pasando por el Naranja A de $3, 680 y Platino C de $5,880, $6, 980 y Platino A $7,580 pesos.

TE PUEDE INTERESAR: El MUDE a 100 pesos, el Otakufest y más recomendaciones para disfrutar este fin de semana

Estos precios serían aparte de los paquetes especiales como los que han manejado en Estados Unidos, los cuales de existir podrían incrementar los costos.

COMENTARIOS

Selección de los editores