Los ministros aprobaron por mayoría el proyecto de Juan Luis Alcántara Carrancá, quien planteó reponer el amparo que Aburto ganó en octubre de 2023 en el que se instruyó aplicarle una pena máxima de 30 años en prisión, que cumplió en marzo pasado.
De ser confirmado este amparo, Mario Aburto deberá obtener su libertad el 23 de marzo, al cumplirse treinta años del magnicidio, sin embargo, su salida se retrasará mientras la SCJN no se pronuncie
Así lo establece el Juez Quinto de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, Jesús Alberto Chávez Hernández, en la negativa de orden de aprehensión contra Jorge Antonio Sánchez Ortega, el ex agente del Cisen
El pasado 6 de octubre, el colegiado le otorgó la protección de la justicia federal a Mario Aburto Martínez, que ordenó dejar insubsistente la sentencia dictada y proceder a emitir una nueva resolución
Lo relevante fue cuando para atajar las imputaciones de que el Ejército era responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el Presidente atropelló, como también suele hacerlo, a la Comisión de la Verdad que él creó, y desmintió su acusación que el Ejército obstruía y destruía documentos del período de la Guerra Sucia, y soltó una frase inaudita: