En el “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024: desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo”, la Cepal informó que de 2022 a 2023 la pobreza se redujo de 28.8 a 27.3 por ciento de la población, lo que se explica “en más de un 80% por Brasil, donde las transferencias no contributivas” ayudaron a la reducción.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, aseguró que el Mercadito Mejora, que ofrece a ciudadanos productos a bajo costo de la canasta básica, de limpieza y para embellecer el hogar, es uno de los programas de mayor aceptación.
Salinas presidió reuniones con asociaciones civiles y con el Consejo de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, así como una visita a la Casa Hogar, en Acuña y a mujeres privadas de la libertad en el Centro de Readaptación Social Femenil de Piedras Negras.
El creciente deterioro se debe en gran parte a la licuación de los ingresos de los ciudadanos por el alza de los precios de alimentos y otros productos básicos y la liberación de las tarifas de la luz, agua, gas y transporte.
Mientras millones de ojos están atentos en la pantalla, pendientes de cada movimiento y comentario dentro de esa casa, temas de crucial importancia para el futuro de nuestro país están siendo relegados a un segundo plano
Destruir el patrimonio de una persona o de una sociedad es borrarlos de la existencia, es deshacer aquello que los distingue frente a los demás y frente a lo demás
¿Quién es Violeta del Sol Farías Aguirre y por qué cree que México vive una epidemia de apatía? Según ella los estados norteños no se han escapado de este fenómeno social que es contagioso y perjudicial.
En las sociedades diversas y plurales en las que vivimos, hoy en día, es posible construir en conjunto, si estamos dispuestos a abrir nuestra mirada, a considerar que la realidad se puede ver desde diferentes espacios y concepciones