Aprueba Congreso local reestructurar deuda de Coahuila por 36 mil 269 mdp

Coahuila
/ 20 junio 2023

Con este ajuste en los pasivos del Estado, los créditos se terminarían de pagar en 2038, 2043 y 2048

El Congreso del Estado autorizó a la Secretaría de Finanzas iniciar el proceso de refinanciamiento y/o reestructuración de la deuda pública hasta por la cantidad de 36 mil 269 millones 382 mil 225 pesos y contratar o modificar las garantías de pago oportuno y, en su caso, instrumentos derivados. El beneficio, de acuerdo con la Secretaría de Finanzas, es ahorrar 14 mil mdp en pago del servicio de la deuda.

Los plazos para liquidar la deuda ante los diferentes bancos vencerán en el 2038, 2043 y 2048, de acuerdo con el documento “Análisis de la Capacidad de Pago”, que incluye el plan de pagos mes por mes y año por año hasta cubrir el saldo total, así como los recursos que el Gobierno del Estado proyecta recibir anualmente y mes por mes de participaciones federales.

TE PUEDE INTERESAR: Candidatos Coahuila: ¿Es posible reducir la deuda pública de Coahuila?

Francisco Cortez Gómez, diputado de Morena, señaló que la deuda es prácticamente impagable, suma más de 43 mil millones de pesos y algunas personas involucradas permanecen en libertad.

Luz Natalia Virgil Orona, del PAN, votó en contra. Explicó que la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda ordenó modificar el Decreto 404 aprobado en diciembre pasado, precisar el monto, establecer un plazo máximo de 25 años para pagar e incluir el “Análisis de la Capacidad de Pago”.

De igual manera, se establece el porcentaje del 100 por ciento como garantía de pago oportuno, que no incluía el Decreto de diciembre.

$!Los diputados del PRI acompañaron la reestructura de los pasivos, la cual data desde hace dos sexenios.

Desde su punto de vista, no hay información precisa y documentos suficientes que soporte la reestructura o refinanciamiento. A la fecha, se han erogado más de 25 mil mdp al servicio de la deuda, pero se debe más que cuando todo comenzó en 2010.

Finanzas, dijo, no ha explicado los beneficios reales de pasadas reestructuras y su impacto positivo para el estado, y no se han mostrado los contratos y convenios suscritos con los bancos, y cada vez que hacen refinanciamientos y reestructuras los plazos se recorren. Finanzas informa que el ahorro será de 14 mil mdp, pero no hay sustento financiero, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR: EU sólo devolvería 468 mdp de Javier Villarreal... ¿como pago directo a deuda de Coahuila?

Yolanda Elizondo Maltos, legisladora de la UDC, rechazó el dictamen de la reestructura o refinanciamiento de la deuda y consideró que es un desaseo legislativo, pues el documento de modificación se circuló apenas unas horas antes de su discusión y votación.

La deuda representa un peso considerable y un lastre para Coahuila y se colocan como garantía de pago hasta el 100% de las participaciones federales, y puede haber un colapso financiero. Lo que debe buscarse, es gestionar ante los tribunales una “quita” en el pago de intereses, incluso recurrir al Gobierno Federal para no embargar el futuro de los coahuilenses.

$!La oposición cuestionó la premura con la que circuló el dictamen que se aprobó.

Las próximas generaciones seguirán pagando los errores de administraciones estatales pasadas, indicó.

Rodolfo Walss Aurioles, diputado independiente, cuestionó la reestructura porque implica que el Decreto número 404 publicado en el Periódico Oficial del Estado el 30 de diciembre pasado, estuvo mal fundamentado para cubrir los pagos conforme a la ley.

Al parecer, dijo, ya se trata de hacer negocio con los bancos y después de haber pagado durante 18 años, ahora serán 25 años más, y a pesar de las reestructuras realizadas han sido poco efectivas para bajarle al capital e intereses y cada día se pagan 15 la deuda.

TE PUEDE INTERESAR: Aprueban reestructurar deuda de Coahuila; asciende a más de 36 mil 309 mdp

Se han pagado 18 mil millones de pesos de cinco años a la fecha, cuando se debían 36 mil mdp, aproximadamente, y la situación permanece prácticamente igual.

Por mayoría, los diputados autorizaron constituir uno o más fideicomisos de los previstos en el Artículo 81 de la Ley de Deuda Pública para el Estado de Coahuila; reestructurar y modificar los términos, o reexprese y lleve a cabo los demás actos jurídicos que sean necesarios o convenientes sobre fideicomisos existentes.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM