Coahuila: registra el IMSS más de 100 quejas por violentar derechos humanos de derechohabientes

COMPARTIR
En 2024, la institución ocupa el segundo lugar en quejas ante la CNDH, solo superado por la Secretaría de Gobernación, que registra 140 casos
El Sistema Nacional de Alertas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dio a conocer que, en Coahuila, no hubo ninguna disminución en el número de quejas interpuestas por malos actos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
De acuerdo con los datos reportados por la CNDH, entre enero y octubre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado registró un total de 103 quejas en su contra por posibles violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos.
TE PUEDE INTERESAR: Discute con su pareja y se quita la vida en el trabajo, en Saltillo
Según el histórico del Sistema Nacional de Alertas, esta estadística no presentó ninguna disminución, ya que durante el mismo período de 2023, la CNDH recibió un total de 102 quejas contra la misma institución.
Con el ritmo actual de quejas, 2024 podría convertirse en el año con más acumulación de quejas desde 2019, ya que en 2022 se registraron 64, en 2021 fueron 67, en 2020 sumaron 111 y en 2019 un total de 109, considerando los 12 meses de cada año.
Las principales causas de las quejas presentadas en 2024 contra la institución de seguridad social fueron la omisión de atención médica, aunque también se reportaron casos relacionados con la falta de trámite, la omisión de medicamentos y, en general, el mal servicio público, lo que vulnera derechos esenciales como el acceso a la salud.
Este año, el IMSS se posicionó como la segunda institución con más quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en Coahuila, solo por debajo de la Secretaría de Gobernación, que registró 140 quejas, y por encima del Centro Federal de Reinserción Social 18 en Ramos Arizpe, con 96 quejas.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: médicos recomiendan evitar lugares de juego cerrados debido al riesgo de infecciones respiratorias en niños
De acuerdo con la CNDH, de las 102 quejas iniciadas en 2023, al menos 83 casos fueron concluidos, es decir, otros 20 aún están en análisis y podrían derivar en la emisión de recomendaciones o en acuerdos entre el quejoso y la autoridad.
Aunque la mayoría de estas quejas son interpuestas por derechohabientes, históricamente se han reportado casos de personas no afiliadas que denunciaron haber sido rechazadas en la atención de emergencia.