Coahuila: tras prohibición en escuelas, buscan control de vendedores ambulantes de comida chatarra

Coahuila
/ 1 abril 2025

Programa federal ‘Vida Saludable’ no se extiende a ambulantes que venden afuera de las escuelas, por lo que autoridad estatal busca acercamiento con Ayuntamientos

Pese a la prohibición de vender comida chatarra al interior de las escuelas, afuera de las mismas los vendedores ambulantes siguen ofreciendo productos procesados, por lo que autoridades estatales solicitarán a los ayuntamientos su apoyo para limitar los productos que ofrecen a la salida de clases.

Desde este lunes, se empezó a aplicar en todas las escuelas de México (en todos los niveles educativos) el programa “Vida Saludable”, impulsado por el gobierno federal para eliminar la venta y promoción de la considerada comida chatarra.

TE PUEDE INTERESAR: Adiós a la comida chatarra en escuelas; experta llama a quitar adicción de niños a azúcar desde casa

Sin embargo, los alcances del programa se limitan al interior de los planteles. En un recorrido de VANGUARDIA por diferentes escuelas de Saltillo, se constató que, a la hora de salida de clases, vendedores ambulantes siguen vendiendo a estudiantes dulces, frituras y refrescos, entre otros productos procesados.

En los últimos días, Jorge Alberto Salcido Portillo, subsecretario de Educación Básica en Coahuila, señaló que se buscaría el apoyo de cada uno de los ayuntamientos para tomar medidas contra los vendedores ambulantes, pues la Secretaría de Educación estatal no tiene control sobre ellos al encontrarse fuera de los planteles.

“Cada ayuntamiento tiene sus propios reglamentos para la venta de alimentos cerca de las escuelas. Es una tarea conjunta, en la que también los padres de familia deben involucrarse”, expresó.

$!Coahuila: tras prohibición en escuelas, buscan control de vendedores ambulantes de comida chatarra

En ese sentido, el Ayuntamiento de Saltillo, consultado sobre este tema, informó que no se desplegarán operativos especiales para retirar a los vendedores, sino que, en su lugar, los inspectores de comercio, encargados de supervisar diversos espacios de la ciudad, serán responsables de negociar con los vendedores para ofrecer opciones más saludables.

Por su parte, el municipio de Ramos Arizpe señaló que realizará supervisiones y charlas para explicar a los vendedores los alcances de la nueva ley federal. Sin embargo, ante la falta de claridad sobre cómo regular la venta de estos productos en los alrededores de las escuelas, también solicitarán orientación adicional sobre la aplicación de las normativas de salud estatal y federal.

$!Coahuila: tras prohibición en escuelas, buscan control de vendedores ambulantes de comida chatarra

BUSCAN MODIFICAR LEYES

La Ley de Educación de Coahuila, en su artículo 7, fracción 10, establece que el Estado debe acatar los lineamientos generales emitidos por la autoridad educativa federal para la elaboración, expendio y distribución de alimentos en las escuelas, prohibiendo aquellos que no favorezcan la salud de los estudiantes. Sin embargo, no regula específicamente la venta de alimentos fuera de las instituciones educativas.

Frente a esta laguna legal, la diputada Magaly Hernández, coordinadora de la Comisión de Educación del Congreso de Coahuila, señaló que no existen lineamientos claros para regular las actividades de los vendedores ambulantes cercanos a las escuelas.

“A veces ni siquiera tienen permisos municipales, por lo que necesitamos una autoridad que supervise estas actividades cerca de las instituciones educativas”, afirmó.

Además, señaló que otro problema que pondría en riesgo esta estrategia para el combate de la obesidad infantil en México, es la falta de apoyo de los padres de familia, quienes envían a sus hijos a la escuela con alimentos chatarra.

Señaló que, si bien los docentes están comprometidos con el cumplimiento de la normativa federal dentro de las cooperativas escolares, también es necesario establecer directrices claras sobre lo que los docentes pueden hacer cuando los estudiantes lleguen con productos no saludables desde casa.

En ese sentido, las autoridades educativas han destacado la importancia del apoyo y coordinación con los padres de familia, para que envíen alimentos saludables en el lunch de sus hijos y poder hacer frente al reto de mejorar los hábitos alimenticios en los niños.

Expertos entrevistados por VANGUARDIA señalaron que esta estrategia podría fracasar si no se “educa el paladar” de los menores desde casa, cambiando alimentos con altos niveles de azucares por los naturales como frutas, verduras, proteínas, grasas saludables y semillas.

Finalmente, la diputada indicó que presentará una iniciativa de ley para regular las actividades de los vendedores ambulantes cerca de las escuelas y facultar a los docentes a intervenir cuando los alumnos consuman alimentos no permitidos.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM