En apoyo a víctimas de desaparición en Coahuila, piden no más impunidad en fosas clandestinas

COMPARTIR
Las organizaciones Fuundec-Fundem de familiares de personas desaparecidas junto con la Diócesis de Saltillo, realizaron una misa en la parroquia de San Isidro Labrador, para recordar la impunidad en los casos y en los hallazgos de fosas clandestinas de la zona.
En la misa, el párroco Martín Hernández, dijo que las familias de personas desaparecidas representan a todas las personas del país, que han perdido o tienen desaparecida a una persona a causa de la violencia.

Dijo, que la solidaridad se debe a que actualmente hay una gran indiferencia por parte tanto de todos los niveles de gobierno, como de la misma sociedad.
“Hay indiferencia en muchos de nosotros que hemos estado ausentes del dolor, de la angustia que significa tener a un familiar desaparecido”, mencionó.
La misa también se realizó en el marco de la “Jornada Nacional de Oración por la Paz de México” a raíz de un llamado del Episcopado de México tras el asesinato de dos jesuitas en Chihuahua.
TE PUEDE INTERESAR: Sufre 20% de mujeres acoso en sitios públicos, revela encuesta del INEGI
Diana Iris García, madre de Daniel Cantú, también recordó que este es un acto de solidaridad para las víctimas y las familias que han padecido en todo el país este tipo de violencia.
Además, la Eucaristía se realizó en esta zona recordando el hallazgo de un cementerio clandestino en la zona, donde desde el 2009 fueron encontrados los restos de por lo menos 16 personas que fueron víctimas de la violencia en la “Guerra contra el Narco”.

De acuerdo con las organizaciones, hasta el día de hoy no existen versiones claras sobre lo ocurrido y todavía faltan identificaciones de las personas que ahí fueron sepultadas.
A la par, las madres realizaron una instalación con las fotografías de sus personas desaparecidas, y los de otras madres a las afueras de la iglesia de San Isidro Labrador, en Arteaga.