GM México y Coahuila lanzan campaña ambiental 2023 con centros de reciclaje en escuelas

Coahuila
/ 3 septiembre 2023

Bajo este ambicioso proyecto, 45 planteles rurales y 12 urbanos serán beneficiados con la instalación de centros de reciclaje en sus instalaciones

La educación ambiental y la conciencia ecológica están en el centro de atención en Coahuila, ya que General Motors México ha firmado un convenio con el Gobierno de Coahuila a través de su Secretaría de Educación para implementar la Campaña Ambiental 2023 en las escuelas de los ejidos de Arteaga, Ramos Arizpe y Saltillo.

Bajo este ambicioso proyecto, 45 planteles rurales y 12 urbanos serán beneficiados con la instalación de centros de reciclaje en sus instalaciones.

TE PUEDE INTERESAR: Rebasados albergues, hogares, pensiones y veterinarias de animales rescatados en Saltillo: ADAC

Cada plantel participante contará con cinco contenedores dedicados a la recolección de metal, plástico, aluminio, orgánico y vidrio, con el objetivo de fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente y la reutilización de materiales entre estudiantes de todas las edades.

El Subsecretario de Educación de Coahuila, Jorge Alberto Salcido Portillo, destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que los centros de reciclaje no solo contribuirán a la reducción de residuos, sino que también promoverán hábitos de consumo responsable entre los jóvenes. Además, señaló que en las áreas rurales, el material orgánico recolectado permitirá la creación de compostaje y fertilizantes, ofreciendo oportunidades adicionales para el cuidado del medio ambiente y el beneficio de la comunidad.

Una de las metas de esta colaboración es motivar a la comunidad educativa a adoptar el reciclaje como un proceso esencial en su día a día. Además, las escuelas que se asocien con las recicladoras podrán utilizar los recursos obtenidos en beneficio de sus propias instituciones educativas.

La Campaña Ambiental 2023 de General Motors México y el Gobierno de Coahuila es un paso significativo hacia la promoción de prácticas sostenibles y la formación de futuras generaciones comprometidas con la conservación del medio ambiente. Con esta iniciativa, se espera que la región de Coahuila se convierta en un ejemplo a seguir en términos de educación ambiental y responsabilidad ecológica.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM